Aspectos de formación ética en la educación para la ciudadanía según el personalismo de Xavier Zubiri
Texto completo:
https://www.mecd.gob.es/revista- ...Ver/ Abrir
Nivel Educativo:
Tipo Documental:
Artículo de revistaEstadísticas:
Ver Estadísticas de usoMetadatos:
Mostrar el registro completo del ítemFecha:
2010Publicado en:
Revista de educación. 2010, n. 353, septiembre-diciembre ; p. 693-704Resumen:
Se estudia el personalismo ontológico de Xavier Zubiri llevado al mundo de educación para la ciudadanía. Para ello se comienza analizando el valor que tiene la auto-posesión en la formación de la persona, como modo constitutivo de la educación para la vida social. Zubiri entiende a la persona como sustantividad, cuya nota fundamental es la apertura. Gracias al uso de la propia libertad, por la apertura, la persona puede llegar a auto-poseerse de una manera plena y así contribuir al desarrollo de la vida en comunidad. Se aclara la diferencia que existe entre lo 'subjetual' y lo 'subjetivo' así como su relevancia en la formación de la intimidad de los educandos. También se aborda la relación que existe entre la educación ética y la idea zubiriana de Yo y de cómo, frente a la influyente tradición cartesiana en el mundo educativo, la persona es una unidad sistémica de cuerpo y espíritu, conformada a partir de la realidad en la que vive y se desarrolla el sujeto. Más adelante se analiza el tema de la educación en la dignidad personal, profundamente arraigada en la naturaleza social del hombre y en la mentalidad del momento, entendida desde la óptica zubiriana. Por último, se estudia la vocación del hombre hacia la vida política, que emerge como resultado que tiene el poder de lo real.
Se estudia el personalismo ontológico de Xavier Zubiri llevado al mundo de educación para la ciudadanía. Para ello se comienza analizando el valor que tiene la auto-posesión en la formación de la persona, como modo constitutivo de la educación para la vida social. Zubiri entiende a la persona como sustantividad, cuya nota fundamental es la apertura. Gracias al uso de la propia libertad, por la apertura, la persona puede llegar a auto-poseerse de una manera plena y así contribuir al desarrollo de la vida en comunidad. Se aclara la diferencia que existe entre lo 'subjetual' y lo 'subjetivo' así como su relevancia en la formación de la intimidad de los educandos. También se aborda la relación que existe entre la educación ética y la idea zubiriana de Yo y de cómo, frente a la influyente tradición cartesiana en el mundo educativo, la persona es una unidad sistémica de cuerpo y espíritu, conformada a partir de la realidad en la que vive y se desarrolla el sujeto. Más adelante se analiza el tema de la educación en la dignidad personal, profundamente arraigada en la naturaleza social del hombre y en la mentalidad del momento, entendida desde la óptica zubiriana. Por último, se estudia la vocación del hombre hacia la vida política, que emerge como resultado que tiene el poder de lo real.
Leer menos