Redined

Network of Educational Information logoNetwork of Educational Information logo
    • twitter
    • English 
      • Español
      • Català
      • English
      • Euskera
      • Galego
  • Login
  • About Redined
    • What is Redined
    • Directory
  • Help
    • How to search in Redined
    • Tutorial
  • Document submission
    • Who can submit documents?
    • Submit your documents
    • Intellectual property
  • Statistics
    twitter
  • English 
    • Español
    • Català
    • English
    • Euskera
    • Galego
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse

All RedinedAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical TitlesThis CollectionAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical Titles

My Account

Login

Statistics

View Usage Statistics

La integración socio-afectiva de los niños con Síndrome de Down en aulas de integración y de educación especial

URI:
http://hdl.handle.net/11162/79915
Full text:
https://www.mecd.gob.es/revista- ...
View/Open
00820103010390.pdf (2.635Mb)
Education Level:
Educación Especial
Document type:
Artículo de revista
Exportar:
Exportar a RefworksBibtex
Compartir:
Imprimir
Estadísticas:
View Usage Statistics
Metadata:
Show full item record
Author:
Núñez Partido, Juan Pedro; Jódar Anchía, Rafael
Date:
2010
Published in:
Revista de educación. 2010, n. 353, septiembre-diciembre ; p. 549-569
Abstract:

Se compara la integración socio-afectiva de los niños con Síndrome de Down en las Aulas de Integración frente a los Centros de Educación Especial comparando el número y tipo de elecciones recibidas por estos niños y los de sus compañeros de clase. Para ello se realiza un sociograma de preferencia en cada una de las aulas. La muestra final se compone de 669 niños y niñas de diferentes edades, de los cuales 365 son alumnos sin necesidades educativas especiales, 133 niños con Síndrome de Down y 129 niños con otras necesidades educativas especiales. Participan 18 colegios de la ciudad de Madrid, de los cuales 8 son Centros de Ecuación Especial y 10 centros con Aulas de Integración u en total se confeccionan 48 sociogramas correspondientes a las distintas aulas que participan en el estudio. El resultado muestra que los niños con Síndrome de Down obtienen un mayor grado de integración socio afectiva en los Centros de Educación Especial que en las Aulas de Integración en todos los indicadores utilizados. No existen diferencias entre colegios públicos y concertados. La integración es algo mejor en los centros con más experiencia con niños con Síndrome de Down, y ésta mejora cuando aumenta el número de niños con Síndrome de Down en el aula mientras que empeora al aumentar el número total de niños.

Se compara la integración socio-afectiva de los niños con Síndrome de Down en las Aulas de Integración frente a los Centros de Educación Especial comparando el número y tipo de elecciones recibidas por estos niños y los de sus compañeros de clase. Para ello se realiza un sociograma de preferencia en cada una de las aulas. La muestra final se compone de 669 niños y niñas de diferentes edades, de los cuales 365 son alumnos sin necesidades educativas especiales, 133 niños con Síndrome de Down y 129 niños con otras necesidades educativas especiales. Participan 18 colegios de la ciudad de Madrid, de los cuales 8 son Centros de Ecuación Especial y 10 centros con Aulas de Integración u en total se confeccionan 48 sociogramas correspondientes a las distintas aulas que participan en el estudio. El resultado muestra que los niños con Síndrome de Down obtienen un mayor grado de integración socio afectiva en los Centros de Educación Especial que en las Aulas de Integración en todos los indicadores utilizados. No existen diferencias entre colegios públicos y concertados. La integración es algo mejor en los centros con más experiencia con niños con Síndrome de Down, y ésta mejora cuando aumenta el número de niños con Síndrome de Down en el aula mientras que empeora al aumentar el número total de niños.

Leer menos
Materias (TEE):
integración escolar; integración social; educación especial; escuela de educación especial
Otras Materias:
Síndrome de Down
Ministry logo
AndalucíaAragónPrincipado de AsturiasIslas BalearesIslas CanariasCantabriaCastilla y LeónExtremaduraGaliciaComunidad de MadridRegión de MurciaComunidad Foral de NavarraPaís VascoLa Rioja
Indexed inDspaceOpenaireOpen-doarRecolectaUniversiaHispanaGoogle ScholarBielefeld Academic Search Engine
Redined | Legal notice | Accesibility | Contact us | suggestions
RSSShare
 

 

Redined does not provide access to the full text of all the documents described due to copyright reasons. If you are interested in accessing any of these resources, you can contact us through the email redinedDS@educacion.gob.es and we will try to help you.