La integración socio-afectiva de los niños con Síndrome de Down en aulas de integración y de educación especial
Full text:
https://www.mecd.gob.es/revista- ...View/ Open
Education Level:
Document type:
Artículo de revistaEstadísticas:
View Usage StatisticsMetadata:
Show full item recordDate:
2010Published in:
Revista de educación. 2010, n. 353, septiembre-diciembre ; p. 549-569Abstract:
Se compara la integración socio-afectiva de los niños con Síndrome de Down en las Aulas de Integración frente a los Centros de Educación Especial comparando el número y tipo de elecciones recibidas por estos niños y los de sus compañeros de clase. Para ello se realiza un sociograma de preferencia en cada una de las aulas. La muestra final se compone de 669 niños y niñas de diferentes edades, de los cuales 365 son alumnos sin necesidades educativas especiales, 133 niños con Síndrome de Down y 129 niños con otras necesidades educativas especiales. Participan 18 colegios de la ciudad de Madrid, de los cuales 8 son Centros de Ecuación Especial y 10 centros con Aulas de Integración u en total se confeccionan 48 sociogramas correspondientes a las distintas aulas que participan en el estudio. El resultado muestra que los niños con Síndrome de Down obtienen un mayor grado de integración socio afectiva en los Centros de Educación Especial que en las Aulas de Integración en todos los indicadores utilizados. No existen diferencias entre colegios públicos y concertados. La integración es algo mejor en los centros con más experiencia con niños con Síndrome de Down, y ésta mejora cuando aumenta el número de niños con Síndrome de Down en el aula mientras que empeora al aumentar el número total de niños.
Se compara la integración socio-afectiva de los niños con Síndrome de Down en las Aulas de Integración frente a los Centros de Educación Especial comparando el número y tipo de elecciones recibidas por estos niños y los de sus compañeros de clase. Para ello se realiza un sociograma de preferencia en cada una de las aulas. La muestra final se compone de 669 niños y niñas de diferentes edades, de los cuales 365 son alumnos sin necesidades educativas especiales, 133 niños con Síndrome de Down y 129 niños con otras necesidades educativas especiales. Participan 18 colegios de la ciudad de Madrid, de los cuales 8 son Centros de Ecuación Especial y 10 centros con Aulas de Integración u en total se confeccionan 48 sociogramas correspondientes a las distintas aulas que participan en el estudio. El resultado muestra que los niños con Síndrome de Down obtienen un mayor grado de integración socio afectiva en los Centros de Educación Especial que en las Aulas de Integración en todos los indicadores utilizados. No existen diferencias entre colegios públicos y concertados. La integración es algo mejor en los centros con más experiencia con niños con Síndrome de Down, y ésta mejora cuando aumenta el número de niños con Síndrome de Down en el aula mientras que empeora al aumentar el número total de niños.
Leer menos