Redined

Logo de Red de Información EducativaLogo de Red de Información Educativa
    • instagram
    • English 
      • Español
      • Català
      • English
      • Euskera
      • Galego
  • Mi Redined
  • Acerca de Redined
    • Qué es Redined
    • Directorio
  • Ayuda
    • Cómo buscar en Redined
    • Vídeo tutorial
  • Autoarchivo
    • Quién puede enviar
    • Envíe sus trabajos
    • Derechos de autor
  • Estadísticas
    instagram
  • English 
    • Español
    • Català
    • English
    • Euskera
    • Galego
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Navegar por

Todo RedinedAutoresAutores CorporativosTítulosMateriasOtras MateriasNiveles EducativosColeccionesTítulos de RevistaEsta ColecciónAutoresAutores CorporativosTítulosMateriasOtras MateriasNiveles EducativosColeccionesTítulos de Revista

Mi cuenta

Acceder

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Las normas americanas en las aulas españolas de ELE : posibilidades didácticas

URI:
http://hdl.handle.net/11162/79903
Texto completo:
http://www.mecd.gob.es/dctm/rede ...
Texto completo:
http://www.mecd.gob.es/dctm/rede ...
Ver/Abrir
00820103008157.pdf (249.4Kb)
Nivel Educativo:
Ámbito general
Tipo Documental:
Artículo de revista
Exportar:
Exportar a RefworksBibtex
Compartir:
Imprimir
Estadísticas:
Ver Estadísticas de uso
Metadatos:
Mostrar el registro completo del ítem
Autor:
Rodríguez Maldonado, Antonio
Fecha:
2007
Publicado en:
Biblioteca virtual redELE. 2007, n. especial, diciembre ; 19 p.
Resumen:

Una de las principales características del español es que tiene una norma policéntrica, es decir, que no hay un único centro rector sino múltiples, lo que la hace fértil, diversa y variada. Se recogen dos aspectos fundamentales del español: la co-existencia de diferentes normas estándares que cuentan con una misma legitimidad y la cohesión interna del idioma que hace posible la unidad en la diversidad y que permite comunicarse entre sí a distintas comunidades de hispanohablantes. Este último aspecto, sin embargo, no significa que el conocimiento de una norma sea garante de una interacción exitosa con personas que dominen otra distinta. Un mismo elemento lingüístico puede conllevar valores opuestos (formalidad-informalidad) según el lugar donde nos encontremos. Por ello es necesario formar alumnos con una competencia comunicativa que sea lo más universalmente válida posible. A la hora de seleccionar un corpus lingüístico pertinente para estos propósitos, se deben evaluar las características propias de estas variedades según dos criterios: la utilidad real que puedan tener para el alumno y la extensión geográfica del fenómeno en cuestión. Finamente, los fenómenos lingüísticos que ha de seleccionar el profesor de ELE deberán pertenecer al plano léxico, al morfo-sintáctico y al fonético-fonológico. Se presenta además, en el anexo, un caso práctico, con actividades destinadas a alumnos de nivel B2 y C1 .

Una de las principales características del español es que tiene una norma policéntrica, es decir, que no hay un único centro rector sino múltiples, lo que la hace fértil, diversa y variada. Se recogen dos aspectos fundamentales del español: la co-existencia de diferentes normas estándares que cuentan con una misma legitimidad y la cohesión interna del idioma que hace posible la unidad en la diversidad y que permite comunicarse entre sí a distintas comunidades de hispanohablantes. Este último aspecto, sin embargo, no significa que el conocimiento de una norma sea garante de una interacción exitosa con personas que dominen otra distinta. Un mismo elemento lingüístico puede conllevar valores opuestos (formalidad-informalidad) según el lugar donde nos encontremos. Por ello es necesario formar alumnos con una competencia comunicativa que sea lo más universalmente válida posible. A la hora de seleccionar un corpus lingüístico pertinente para estos propósitos, se deben evaluar las características propias de estas variedades según dos criterios: la utilidad real que puedan tener para el alumno y la extensión geográfica del fenómeno en cuestión. Finamente, los fenómenos lingüísticos que ha de seleccionar el profesor de ELE deberán pertenecer al plano léxico, al morfo-sintáctico y al fonético-fonológico. Se presenta además, en el anexo, un caso práctico, con actividades destinadas a alumnos de nivel B2 y C1 .

Leer menos
Materias (TEE):
lengua española; lenguas extranjeras; educación inter-cultural; América Latina; medios de enseñanza
Logo Ministerio
AndalucíaPrincipado de AsturiasIslas BalearesIslas CanariasCantabriaCastilla y LeónExtremaduraGaliciaComunidad de MadridRegión de MurciaComunidad Foral de NavarraPaís Vasco
Indexado enDspaceOpenaireOpen-doarRecolectaUniversiaHispanaGoogle ScholarBielefeld Academic Search Engine
Redined | Aviso legal | Accesibilidad | Contacto | Sugerencias
RSSShare
 

 

Redined no da acceso al texto completo de todos los registros descritos, ya que no cuenta con la autorización de los autores o editores para la distribución pública de algunos documentos. Si está interesado en acceder a alguno de estos recursos, puede contactar  a través del correo electrónico redinedDS@educacion.gob.es  e intentaremos ayudarle.