Estilos de aprendizaje de alumnos que cursan asignaturas de Ciencias Biológicas en la Universidad de Concepción
Texto completo:
http://www.uned.es/revistaestilo ...Ver/Abrir
Nivel Educativo:
Tipo Documental:
Artículo de revistaEstadísticas:
Ver Estadísticas de usoMetadatos:
Mostrar el registro completo del ítemAutor:
Fecha:
2008Publicado en:
Revista de estilos de aprendizaje. 2008, v. 1, n. 2, octubre ; p. 170-181Resumen:
La práctica docente favorece el proceso de enseñanza-aprendizaje si se consideran los estilos predominantes de aprendizaje. Por ello, se aplica el cuestionario CHAEA (Cuestionario Honey-Alonso de Estilos de Aprendizaje) a tres promociones de estudiantes de las carreras: Bioquímica, Bioingeniería y Enfermería, que cursan asignaturas en la Facultad de Ciencias Biológicas. La población global se sitúa en el rango moderado, con tendencia de los estilos pragmático-activo, sobre los estilos teórico-reflexivo, sin diferencias de género. El análisis por carrera muestra diferencias significativas en los estilos teórico y pragmático, con menores puntuaciones para los estudiantes de Enfermería. Considerando las promociones, las mayores diferencias se obtienen en las cohortes de Bioingeniería, a diferencia de Enfermería, que mantiene su perfil. Los resultados sugieren que en estos alumnos el aprendizaje se favorece, si la enseñanza se orienta hacia una participación activa de los estudiantes.
La práctica docente favorece el proceso de enseñanza-aprendizaje si se consideran los estilos predominantes de aprendizaje. Por ello, se aplica el cuestionario CHAEA (Cuestionario Honey-Alonso de Estilos de Aprendizaje) a tres promociones de estudiantes de las carreras: Bioquímica, Bioingeniería y Enfermería, que cursan asignaturas en la Facultad de Ciencias Biológicas. La población global se sitúa en el rango moderado, con tendencia de los estilos pragmático-activo, sobre los estilos teórico-reflexivo, sin diferencias de género. El análisis por carrera muestra diferencias significativas en los estilos teórico y pragmático, con menores puntuaciones para los estudiantes de Enfermería. Considerando las promociones, las mayores diferencias se obtienen en las cohortes de Bioingeniería, a diferencia de Enfermería, que mantiene su perfil. Los resultados sugieren que en estos alumnos el aprendizaje se favorece, si la enseñanza se orienta hacia una participación activa de los estudiantes.
Leer menos