Redined

Logo de Red de Información EducativaLogo de Red de Información Educativa
    • instagram
    • Galego 
      • Español
      • Català
      • English
      • Euskera
      • Galego
  • Mi Redined
  • Acerca de Redined
    • Qué es Redined
    • Directorio
  • Ayuda
    • Cómo buscar en Redined
    • Vídeo tutorial
  • Autoarchivo
    • Quién puede enviar
    • Envíe sus trabajos
    • Derechos de autor
  • Estadísticas
    instagram
  • Galego 
    • Español
    • Català
    • English
    • Euskera
    • Galego
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Navegar por

Todo RedinedAutoresAutores CorporativosTítulosMateriasOtras MateriasNiveles EducativosColeccionesTítulos de RevistaEsta ColecciónAutoresAutores CorporativosTítulosMateriasOtras MateriasNiveles EducativosColeccionesTítulos de Revista

Mi cuenta

Acceder

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

¿Nacer en el campo - morir en la ciudad? : exclusión y expulsión de los jóvenes de áreas rurales de América Latina

URI:
http://hdl.handle.net/11162/79687
Texto completo:
http://campus.usal.es/~teoriaedu ...
Ver/Abrir
00820103009879.pdf (678.9Kb)
Nivel Educativo:
Ámbito general
Tipo Documental:
Artículo de revista
Exportar:
Exportar a RefworksBibtex
Compartir:
Imprimir
Estadísticas:
Ver Estadísticas de uso
Metadatos:
Mostrar el registro completo del ítem
Autor:
Ruiz Peyré, Fernando
Fecha:
2008
Publicado en:
Teoría de la educación : educación y cultura en la sociedad de la información. 2008, v. 9, n. 2, mayo ; p. 181-195
Resumen:

La inserción tanto laboral como social de los jóvenes latinoamericanos y su paso a la 'vida de adulto' se ve limitada por diferentes barreras (económicas, culturales, sociales). A su vez, las influencias de la globalización (tecnologías de la información y comunicación) llegan a todos los rincones del planeta y abren nuevas expectativas entre los jóvenes, las cuales parecen ser sólo alcanzables en las ciudades. De esta forma se pueden definir factores de 'expulsión', que llevan a los jóvenes a tener que dejar su lugar de origen, y factores de 'atracción', que les hacen codiciar una vida diferente en las ciudades. En este contexto, se presentan distintas fuentes de vulnerabilidad social de los jóvenes rurales en Latinoamérica, presentando algunos aspectos de las dificultades de acceso a la tierra y de la renovación generacional. Finalmente se aportan algunas recomendaciones aplicables a las políticas públicas a emprender para paliar esta situación.

La inserción tanto laboral como social de los jóvenes latinoamericanos y su paso a la 'vida de adulto' se ve limitada por diferentes barreras (económicas, culturales, sociales). A su vez, las influencias de la globalización (tecnologías de la información y comunicación) llegan a todos los rincones del planeta y abren nuevas expectativas entre los jóvenes, las cuales parecen ser sólo alcanzables en las ciudades. De esta forma se pueden definir factores de 'expulsión', que llevan a los jóvenes a tener que dejar su lugar de origen, y factores de 'atracción', que les hacen codiciar una vida diferente en las ciudades. En este contexto, se presentan distintas fuentes de vulnerabilidad social de los jóvenes rurales en Latinoamérica, presentando algunos aspectos de las dificultades de acceso a la tierra y de la renovación generacional. Finalmente se aportan algunas recomendaciones aplicables a las políticas públicas a emprender para paliar esta situación.

Leer menos
Materias (TEE):
juventud rural; desarrollo rural; ambiente social; América Latina; joven adulto
Otras Materias:
globalización
Logo Ministerio
AndalucíaPrincipado de AsturiasIslas BalearesIslas CanariasCantabriaCastilla y LeónExtremaduraGaliciaComunidad de MadridRegión de MurciaComunidad Foral de NavarraPaís Vasco
Indexado enDspaceOpenaireOpen-doarRecolectaUniversiaHispanaGoogle ScholarBielefeld Academic Search Engine
Redined | Aviso legal | Accesibilidad | Contacto | Sugerencias
RSSShare
 

 

Redined no da acceso al texto completo de todos los registros descritos, ya que no cuenta con la autorización de los autores o editores para la distribución pública de algunos documentos. Si está interesado en acceder a alguno de estos recursos, puede contactar  a través del correo electrónico redinedDS@educacion.gob.es  e intentaremos ayudarle.