Enfoque socio-histórico de las competencias en la enseñanza
Texto completo:
http://www.ugr.es/~recfpro/rev12 ...Ver/Abrir
Nivel Educativo:
Tipo Documental:
Artículo de revistaEstadísticas:
Ver Estadísticas de usoMetadatos:
Mostrar el registro completo del ítemAutor:
Fecha:
2008Publicado en:
Profesorado : revista de currículum y formación del profesorado. 2008, v. 12, n. 3, septiembre-diciembre ; 12 p.Resumen:
A través de cinco etapas o movimientos se puede observar la evolución del conocimiento y del saber, poniendo el énfasis en las grandes corrientes pedagógicas en la segunda mitad del siglo XX. Se describen las cuatro primeras etapas que caracterizan los sistemas educativos mediante una aproximación al enfoque por competencias: primero, conocer es tener conocimiento de los textos clásicos y comentarlos; segundo, conocer es asimilar los resultados de los descubrimientos científicos y tecnológicos; tercero conocer es demostrar el dominio de objetivos traducidos en comportamientos observables; cuarto, conocer es demostrar su competencia. Finalmente, se propone una quinta competencia basada en demostrar la capacidad de comprensión de lecturas y hechos.
A través de cinco etapas o movimientos se puede observar la evolución del conocimiento y del saber, poniendo el énfasis en las grandes corrientes pedagógicas en la segunda mitad del siglo XX. Se describen las cuatro primeras etapas que caracterizan los sistemas educativos mediante una aproximación al enfoque por competencias: primero, conocer es tener conocimiento de los textos clásicos y comentarlos; segundo, conocer es asimilar los resultados de los descubrimientos científicos y tecnológicos; tercero conocer es demostrar el dominio de objetivos traducidos en comportamientos observables; cuarto, conocer es demostrar su competencia. Finalmente, se propone una quinta competencia basada en demostrar la capacidad de comprensión de lecturas y hechos.
Leer menos