Redined

Logo de Red de Información EducativaLogo de Red de Información Educativa
    • instagram
    • Galego 
      • Español
      • Català
      • English
      • Euskera
      • Galego
  • Mi Redined
  • Acerca de Redined
    • Qué es Redined
    • Directorio
  • Ayuda
    • Cómo buscar en Redined
    • Vídeo tutorial
  • Autoarchivo
    • Quién puede enviar
    • Envíe sus trabajos
    • Derechos de autor
  • Estadísticas
    instagram
  • Galego 
    • Español
    • Català
    • English
    • Euskera
    • Galego
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Navegar por

Todo RedinedAutoresAutores CorporativosTítulosMateriasOtras MateriasNiveles EducativosColeccionesTítulos de RevistaEsta ColecciónAutoresAutores CorporativosTítulosMateriasOtras MateriasNiveles EducativosColeccionesTítulos de Revista

Mi cuenta

Acceder

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Guillem Cifre de Colonya : un sant que no anava a missa. 'Guillem Cifre de Colonya : un santo que no iba a misa'

URI:
http://hdl.handle.net/11162/7935
Nivel Educativo:
Educación Superior
Tipo Documental:
Monografía
Exportar:
Exportar a RefworksBibtex
Compartir:
Imprimir
Estadísticas:
Ver Estadísticas de uso
Metadatos:
Mostrar el registro completo del ítem
Autor:
Salas Vives, Pere
Fecha:
1999
Resumen:

Se trata de la biografía de Guillem Cifre de Colonya, antes Coll, así como un intento de explicar su vida y obra en cuanto se hace un análisis de la sociedad mallorquina y pollensina de finales de siglo XIX y la primera década del XX. Marca la obra su consideración de pedagogo krausista con claras connotaciones políticas y sociales. El libro se divide en 25 capítulos. Los dos primeros se dedican a la família, infancia y adolescencia. El tercero analiza la formación de la personalidad de este pedagogo a partir del krausismo, la reacción y la revolución, la estancia en Madrid y la creación de la Institución Libre de Enseñanza. Los siguientes capítulos abordan el regreso a Pollensa y su trabajo al servicio de la clase trabajadora, con la creación de la Institución de Enseñanza de Pollensa o la Fundación de la Caja de Ahorros de Pollensa, así como la consolidación y expansión de sus proyectos. Otro grupo de capítulos ahonda en la vertiente política del personaje, con el marco republicano, la restauración y el periodo político (1885-1890) de Cifre. Tras su boda en Alemania con Clara Hammerl, la obra analiza las nuevas propuestas educativas y el periodo de crisis (1892-1900) de la escuela que abocan en la vertiente comercial de Cifre. El capítulo dieciocho se dedica a la segunda etapa política (1895-19004) y a continuación se comenta la coyuntura económica, política y educativa de principios de siglo. El capítulo 23 relata el súbito fin de este personaje, mientras que los últimos capítulos se dedican a la pervivencia de su obra tras su muerte. El volumen se completa con abundante bibliografía, un listado de publicaciones periódicas, archivos y bibliotecas consultadas así como un apéndice de gráficas.

Se trata de la biografía de Guillem Cifre de Colonya, antes Coll, así como un intento de explicar su vida y obra en cuanto se hace un análisis de la sociedad mallorquina y pollensina de finales de siglo XIX y la primera década del XX. Marca la obra su consideración de pedagogo krausista con claras connotaciones políticas y sociales. El libro se divide en 25 capítulos. Los dos primeros se dedican a la família, infancia y adolescencia. El tercero analiza la formación de la personalidad de este pedagogo a partir del krausismo, la reacción y la revolución, la estancia en Madrid y la creación de la Institución Libre de Enseñanza. Los siguientes capítulos abordan el regreso a Pollensa y su trabajo al servicio de la clase trabajadora, con la creación de la Institución de Enseñanza de Pollensa o la Fundación de la Caja de Ahorros de Pollensa, así como la consolidación y expansión de sus proyectos. Otro grupo de capítulos ahonda en la vertiente política del personaje, con el marco republicano, la restauración y el periodo político (1885-1890) de Cifre. Tras su boda en Alemania con Clara Hammerl, la obra analiza las nuevas propuestas educativas y el periodo de crisis (1892-1900) de la escuela que abocan en la vertiente comercial de Cifre. El capítulo dieciocho se dedica a la segunda etapa política (1895-19004) y a continuación se comenta la coyuntura económica, política y educativa de principios de siglo. El capítulo 23 relata el súbito fin de este personaje, mientras que los últimos capítulos se dedican a la pervivencia de su obra tras su muerte. El volumen se completa con abundante bibliografía, un listado de publicaciones periódicas, archivos y bibliotecas consultadas así como un apéndice de gráficas.

Leer menos
Materias (TEE):
historia de la educación; biografía; filosofía de la educación; innovación pedagógica; escuela pública; escolarización; alfabetización; ambiente social; ambiente cultural
Otras Materias:
Cifré de Colonya, Guillem
Logo Ministerio
AndalucíaPrincipado de AsturiasIslas BalearesIslas CanariasCantabriaCastilla y LeónExtremaduraGaliciaComunidad de MadridRegión de MurciaComunidad Foral de NavarraPaís Vasco
Indexado enDspaceOpenaireOpen-doarRecolectaUniversiaHispanaGoogle ScholarBielefeld Academic Search Engine
Redined | Aviso legal | Accesibilidad | Contacto | Sugerencias
RSSShare
 

 

Redined no da acceso al texto completo de todos los registros descritos, ya que no cuenta con la autorización de los autores o editores para la distribución pública de algunos documentos. Si está interesado en acceder a alguno de estos recursos, puede contactar  a través del correo electrónico redinedDS@educacion.gob.es  e intentaremos ayudarle.