Guillem Cifre de Colonya : un sant que no anava a missa. 'Guillem Cifre de Colonya : un santo que no iba a misa'
Education Level:
Document type:
MonografíaEstadísticas:
View Usage StatisticsMetadata:
Show full item recordAuthor:
Date:
1999Abstract:
Se trata de la biografía de Guillem Cifre de Colonya, antes Coll, así como un intento de explicar su vida y obra en cuanto se hace un análisis de la sociedad mallorquina y pollensina de finales de siglo XIX y la primera década del XX. Marca la obra su consideración de pedagogo krausista con claras connotaciones políticas y sociales. El libro se divide en 25 capítulos. Los dos primeros se dedican a la família, infancia y adolescencia. El tercero analiza la formación de la personalidad de este pedagogo a partir del krausismo, la reacción y la revolución, la estancia en Madrid y la creación de la Institución Libre de Enseñanza. Los siguientes capítulos abordan el regreso a Pollensa y su trabajo al servicio de la clase trabajadora, con la creación de la Institución de Enseñanza de Pollensa o la Fundación de la Caja de Ahorros de Pollensa, así como la consolidación y expansión de sus proyectos. Otro grupo de capítulos ahonda en la vertiente política del personaje, con el marco republicano, la restauración y el periodo político (1885-1890) de Cifre. Tras su boda en Alemania con Clara Hammerl, la obra analiza las nuevas propuestas educativas y el periodo de crisis (1892-1900) de la escuela que abocan en la vertiente comercial de Cifre. El capítulo dieciocho se dedica a la segunda etapa política (1895-19004) y a continuación se comenta la coyuntura económica, política y educativa de principios de siglo. El capítulo 23 relata el súbito fin de este personaje, mientras que los últimos capítulos se dedican a la pervivencia de su obra tras su muerte. El volumen se completa con abundante bibliografía, un listado de publicaciones periódicas, archivos y bibliotecas consultadas así como un apéndice de gráficas.
Se trata de la biografía de Guillem Cifre de Colonya, antes Coll, así como un intento de explicar su vida y obra en cuanto se hace un análisis de la sociedad mallorquina y pollensina de finales de siglo XIX y la primera década del XX. Marca la obra su consideración de pedagogo krausista con claras connotaciones políticas y sociales. El libro se divide en 25 capítulos. Los dos primeros se dedican a la família, infancia y adolescencia. El tercero analiza la formación de la personalidad de este pedagogo a partir del krausismo, la reacción y la revolución, la estancia en Madrid y la creación de la Institución Libre de Enseñanza. Los siguientes capítulos abordan el regreso a Pollensa y su trabajo al servicio de la clase trabajadora, con la creación de la Institución de Enseñanza de Pollensa o la Fundación de la Caja de Ahorros de Pollensa, así como la consolidación y expansión de sus proyectos. Otro grupo de capítulos ahonda en la vertiente política del personaje, con el marco republicano, la restauración y el periodo político (1885-1890) de Cifre. Tras su boda en Alemania con Clara Hammerl, la obra analiza las nuevas propuestas educativas y el periodo de crisis (1892-1900) de la escuela que abocan en la vertiente comercial de Cifre. El capítulo dieciocho se dedica a la segunda etapa política (1895-19004) y a continuación se comenta la coyuntura económica, política y educativa de principios de siglo. El capítulo 23 relata el súbito fin de este personaje, mientras que los últimos capítulos se dedican a la pervivencia de su obra tras su muerte. El volumen se completa con abundante bibliografía, un listado de publicaciones periódicas, archivos y bibliotecas consultadas así como un apéndice de gráficas.
Leer menos