Redined

Network of Educational Information logoNetwork of Educational Information logo
    • twitter
    • English 
      • Español
      • Català
      • English
      • Euskera
      • Galego
  • Login
  • About Redined
    • What is Redined
    • Directory
  • Help
    • How to search in Redined
    • Tutorial
  • Document submission
    • Who can submit documents?
    • Submit your documents
    • Intellectual property
  • Statistics
    twitter
  • English 
    • Español
    • Català
    • English
    • Euskera
    • Galego
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse

All RedinedAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical TitlesThis CollectionAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical Titles

My Account

Login

Statistics

View Usage Statistics

El fracaso del krauso-institucionalismo en Mallorca

URI:
http://hdl.handle.net/11162/7934
Education Level:
Educación Superior
Document type:
Guía o manual
Exportar:
Exportar a RefworksBibtex
Compartir:
Imprimir
Estadísticas:
View Usage Statistics
Metadata:
Show full item record
Author:
Colom Cañellas, Antoni Joan; Díaz de Castro, Francisco José
Date:
1976
Abstract:

En España se observa un largo y difícil proceso de transición del sistema social y de las relaciones de producción material e ideológica precapitalistas al modo de producción capitalista. El trabajo analiza el movimiento krausista, que aparece a mediados del siglo XIX entre los sectores intelectuales, su metodología claramente reformista, su postura crítica frente a la dominación de la Iglesia y su papel en los hechos de la revolución de septiembre y la proclamación de la República. A partir del contexto general se ahonda en el krausismo en Mallorca, en la evolución y el sentido de las innovaciones pedagógicas a lo largo del siglo XIX; los orígenes y el planteamiento socio-pedagógico de la Institución Libre de Enseñanza de Pollensa y la pedagogía institucionalista en Palma, marcada por la creación de la escuela Mercantil y la Institución Mallorquina de Enseñanza. Se concluye afirmando que el fenómeno de la Institución Mallorquina en la sociedad de su época produjo una fortísima resistencia por parte de los sectores más retrógrados, encarnados en el clero alto y los círculos intelectuales ligados a él.

En España se observa un largo y difícil proceso de transición del sistema social y de las relaciones de producción material e ideológica precapitalistas al modo de producción capitalista. El trabajo analiza el movimiento krausista, que aparece a mediados del siglo XIX entre los sectores intelectuales, su metodología claramente reformista, su postura crítica frente a la dominación de la Iglesia y su papel en los hechos de la revolución de septiembre y la proclamación de la República. A partir del contexto general se ahonda en el krausismo en Mallorca, en la evolución y el sentido de las innovaciones pedagógicas a lo largo del siglo XIX; los orígenes y el planteamiento socio-pedagógico de la Institución Libre de Enseñanza de Pollensa y la pedagogía institucionalista en Palma, marcada por la creación de la escuela Mercantil y la Institución Mallorquina de Enseñanza. Se concluye afirmando que el fenómeno de la Institución Mallorquina en la sociedad de su época produjo una fortísima resistencia por parte de los sectores más retrógrados, encarnados en el clero alto y los círculos intelectuales ligados a él.

Leer menos
Materias (TEE):
historia de la educación; España; historia social; corriente pedagógica; contenido de la educación; sociedad; ideología
Ministry logo
AndalucíaAragónPrincipado de AsturiasIslas BalearesIslas CanariasCantabriaCastilla y LeónExtremaduraGaliciaComunidad de MadridRegión de MurciaComunidad Foral de NavarraPaís VascoLa Rioja
Indexed inDspaceOpenaireOpen-doarRecolectaUniversiaHispanaGoogle ScholarBielefeld Academic Search Engine
Redined | Legal notice | Accesibility | Contact us | suggestions
RSSShare
 

 

Redined does not provide access to the full text of all the documents described due to copyright reasons. If you are interested in accessing any of these resources, you can contact us through the email redinedDS@educacion.gob.es and we will try to help you.