Redined

Network of Educational Information logoNetwork of Educational Information logo
    • twitter
    • English 
      • Español
      • Català
      • English
      • Euskera
      • Galego
  • Login
  • About Redined
    • What is Redined
    • Directory
  • Help
    • How to search in Redined
    • Tutorial
  • Document submission
    • Who can submit documents?
    • Submit your documents
    • Intellectual property
  • Statistics
    twitter
  • English 
    • Español
    • Català
    • English
    • Euskera
    • Galego
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse

All RedinedAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical TitlesThis CollectionAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical Titles

My Account

Login

Statistics

View Usage Statistics

Ivan Illich

URI:
http://hdl.handle.net/11162/78693
View/Open
00820083009380.pdf (4.310Mb)
Education Level:
Educación Primaria
Document type:
Artículo de revista
Exportar:
Exportar a RefworksBibtex
Compartir:
Imprimir
Estadísticas:
View Usage Statistics
Metadata:
Show full item record
Author:
Martínez Mansilla, Antonio
Date:
1983
Published in:
Vida escolar. 1983, n. 227 ; p 75-76
Abstract:

Teólogo, filósofo, es el representante más controvertido de la corriente de la desescolarización. Analiza el papel de la escuela en la sociedad actual y llega a las siguientes conclusiones: la educación es un control social. La escuela facilita la adaptación a los cambios precisados por las sociedades industriales y es incapaz de asegurar la justicia social, pues la meritocracia abre paso al privilegio individual y no a la igualdad social. Diplomas y títulos facilitan la jerarquización de la sociedad y la división del trabajo hasta llegar a producir lo que él llama contraproductividad específica. Su alternativa está en una sociedad convivencial. Propone permitir al estudiante conseguir el acceso a cualquier recurso educativo que pueda ayudarle a definir y lograr sus propias metas.

Teólogo, filósofo, es el representante más controvertido de la corriente de la desescolarización. Analiza el papel de la escuela en la sociedad actual y llega a las siguientes conclusiones: la educación es un control social. La escuela facilita la adaptación a los cambios precisados por las sociedades industriales y es incapaz de asegurar la justicia social, pues la meritocracia abre paso al privilegio individual y no a la igualdad social. Diplomas y títulos facilitan la jerarquización de la sociedad y la división del trabajo hasta llegar a producir lo que él llama contraproductividad específica. Su alternativa está en una sociedad convivencial. Propone permitir al estudiante conseguir el acceso a cualquier recurso educativo que pueda ayudarle a definir y lograr sus propias metas.

Leer menos
Materias (TEE):
aprendizaje; calidad de la educación; sentido crítico; filosofía de la educación; finalidad de la educación
Ministry logo
AndalucíaAragónPrincipado de AsturiasIslas BalearesIslas CanariasCantabriaCastilla y LeónExtremaduraGaliciaComunidad de MadridRegión de MurciaComunidad Foral de NavarraPaís VascoLa Rioja
Indexed inDspaceOpenaireOpen-doarRecolectaUniversiaHispanaGoogle ScholarBielefeld Academic Search Engine
Redined | Legal notice | Accesibility | Contact us | suggestions
RSSShare
 

 

Redined does not provide access to the full text of all the documents described due to copyright reasons. If you are interested in accessing any of these resources, you can contact us through the email redinedDS@educacion.gob.es and we will try to help you.