Redined

Network of Educational Information logoNetwork of Educational Information logo
    • twitter
    • English 
      • Español
      • Català
      • English
      • Euskera
      • Galego
  • Login
  • About Redined
    • What is Redined
    • Directory
  • Help
    • How to search in Redined
    • Tutorial
  • Document submission
    • Who can submit documents?
    • Submit your documents
    • Intellectual property
  • Statistics
    twitter
  • English 
    • Español
    • Català
    • English
    • Euskera
    • Galego
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse

All RedinedAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical TitlesThis CollectionAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical Titles

My Account

Login

Statistics

View Usage Statistics

Contribuciones a la teoría de la atribución-indefensión : aplicaciones a la recuperación del rendimiento escolar

URI:
http://hdl.handle.net/11162/7863
Education Level:
Ámbito general
Document type:
Guía o manual
Exportar:
Exportar a RefworksBibtex
Compartir:
Imprimir
Estadísticas:
View Usage Statistics
Metadata:
Show full item record
Author:
Bornas Agustí, Francesc Xavier; Colom Cañellas, Antoni Joan; March Cerdà, Martí Xavier; Muntaner Guasp, Joan Jordi; Rigo Carratalà, Eduard
Date:
1984
Abstract:

La investigación se sustenta en modelos teóricos recientes fruto de investigaciones realizadas mayoritariamente en los Estados Unidos para ahondar en la aplicación de dichos estudios, en su proyección sobre el tema del fracaso escolar para evaluar su funcionalidad ante esta problemática. Se parte de la teoría de la atribución, que postula que los individuos buscan explicaciones de los resultados adversos o negativos de su comportamiento, mientras ello no sucede cuando los resultados son positivos. En el caso del fracaso escolar, los resultados son además continuados y, por tanto, es razonable pensar que, dependiendo de la edad del niño, sea ésta una situación en la que generalmente se busquen o se den atribuciones causales en relación a calificaciones negativas o ante cualquier elemento que se predetermine como definitorio del fracaso en la escuela. Se sugiere que factores relacionados con el sexo, en el seno de la familia como en cualquier otro ambiente social, suponen el desarrollo de estilos atribucionales distintos; por otra parte, se plantea la hipótesis del modelado o aprendizaje vicario, por el que los padres y maestros quienes, al buscar las causas del fracaso y atribuirlo a diversos factores, determinarían y definirían una situación que fácilmente puede ser imitada por los niños y que, con el tiempo, pueden llegar a interiorizar. Se compone de tres estudios de casos y de un apartado de conclusiones.

La investigación se sustenta en modelos teóricos recientes fruto de investigaciones realizadas mayoritariamente en los Estados Unidos para ahondar en la aplicación de dichos estudios, en su proyección sobre el tema del fracaso escolar para evaluar su funcionalidad ante esta problemática. Se parte de la teoría de la atribución, que postula que los individuos buscan explicaciones de los resultados adversos o negativos de su comportamiento, mientras ello no sucede cuando los resultados son positivos. En el caso del fracaso escolar, los resultados son además continuados y, por tanto, es razonable pensar que, dependiendo de la edad del niño, sea ésta una situación en la que generalmente se busquen o se den atribuciones causales en relación a calificaciones negativas o ante cualquier elemento que se predetermine como definitorio del fracaso en la escuela. Se sugiere que factores relacionados con el sexo, en el seno de la familia como en cualquier otro ambiente social, suponen el desarrollo de estilos atribucionales distintos; por otra parte, se plantea la hipótesis del modelado o aprendizaje vicario, por el que los padres y maestros quienes, al buscar las causas del fracaso y atribuirlo a diversos factores, determinarían y definirían una situación que fácilmente puede ser imitada por los niños y que, con el tiempo, pueden llegar a interiorizar. Se compone de tres estudios de casos y de un apartado de conclusiones.

Leer menos
Materias (TEE):
fracaso escolar; investigación aplicada; investigación experimental; rendimiento; psicología del niño; aprendizaje; dificultad de aprendizaje
Ministry logo
AndalucíaAragónPrincipado de AsturiasIslas BalearesIslas CanariasCantabriaCastilla y LeónExtremaduraGaliciaComunidad de MadridRegión de MurciaComunidad Foral de NavarraPaís VascoLa Rioja
Indexed inDspaceOpenaireOpen-doarRecolectaUniversiaHispanaGoogle ScholarBielefeld Academic Search Engine
Redined | Legal notice | Accesibility | Contact us | suggestions
RSSShare
 

 

Redined does not provide access to the full text of all the documents described due to copyright reasons. If you are interested in accessing any of these resources, you can contact us through the email redinedDS@educacion.gob.es and we will try to help you.