Educational inclusion and critical pedagogy
Texto completo:
http://campus.usal.es/~revistas_ ...Ver/Abrir
Nivel Educativo:
Tipo Documental:
Artículo de revistaEstadísticas:
Ver Estadísticas de usoMetadatos:
Mostrar el registro completo del ítemAutor:
Fecha:
2009Publicado en:
Teoría de la educación : educación y cultura en la sociedad de la información. 2009, v. 10, n. 3, noviembre ; p. 31-55Resumen:
La educación inclusiva ha de ser entendida como un proceso de transformación de las escuelas tradicionales en espacios de aprendizaje para todo el alumnado. Las prácticas educativas excluyentes se desarrollan centrándose en la discapacidad más que en las capacidades del alumnado con discapacidad. En esta misma línea, se proporcionan evidencias científicas para desacreditar mitos relacionados con la educación del alumnado con discapacidad, especialmente mitos que han contribuido a su exclusión de las aulas ordinarias. Finalmente, tomando como base el modelo de las Comunidades de Aprendizaje, se aportan estrategias concretas para la transformación de las aulas ordinarias en ambientes plenamente inclusivos.
La educación inclusiva ha de ser entendida como un proceso de transformación de las escuelas tradicionales en espacios de aprendizaje para todo el alumnado. Las prácticas educativas excluyentes se desarrollan centrándose en la discapacidad más que en las capacidades del alumnado con discapacidad. En esta misma línea, se proporcionan evidencias científicas para desacreditar mitos relacionados con la educación del alumnado con discapacidad, especialmente mitos que han contribuido a su exclusión de las aulas ordinarias. Finalmente, tomando como base el modelo de las Comunidades de Aprendizaje, se aportan estrategias concretas para la transformación de las aulas ordinarias en ambientes plenamente inclusivos.
Leer menos