El modelo dicotómico castellano-español en los planes de estudio de E-LE
Full text:
http://www.mecd.gob.es/dctm/rede ...View/ Open
Education Level:
Document type:
Artículo de revistaEstadísticas:
View Usage StatisticsMetadata:
Show full item recordAuthor:
Date:
2010Published in:
Biblioteca virtual redELE. 2010, n. extraordinario, junio ; 10 p.Abstract:
Debido a los continuos cambios en los programas de la asignatura 'La Civilización española e hispánica', el docente se ve obligado a transformar el temario conforme al aumento o reducción de las horas lectivas destinadas a su materia. Este mundo dicotómico: España e Hispanoamérica le brindan esta posibilidad de ser más exhaustivo presentando el panorama histórico-cultural de España o de los países latinoamericanos, o ser más breve en la exposición del material didáctico dejando al margen los detalles y proporcionando al alumno las pistas que debería seguir en su trabajo fuera del aula. Se presenta el modelo para ir detallando los temarios referentes a la Historia, a la Geografía política y a la división lingüística del Mundo Hispánico. También se proponen dos versos de una canción popular salvadoreña y de una nana levantina que reflejan la verdadera diversidad de la lengua española.
Debido a los continuos cambios en los programas de la asignatura 'La Civilización española e hispánica', el docente se ve obligado a transformar el temario conforme al aumento o reducción de las horas lectivas destinadas a su materia. Este mundo dicotómico: España e Hispanoamérica le brindan esta posibilidad de ser más exhaustivo presentando el panorama histórico-cultural de España o de los países latinoamericanos, o ser más breve en la exposición del material didáctico dejando al margen los detalles y proporcionando al alumno las pistas que debería seguir en su trabajo fuera del aula. Se presenta el modelo para ir detallando los temarios referentes a la Historia, a la Geografía política y a la división lingüística del Mundo Hispánico. También se proponen dos versos de una canción popular salvadoreña y de una nana levantina que reflejan la verdadera diversidad de la lengua española.
Leer menos