Análisis de 'buenas prácticas' del e-learning en las universidades andaluzas
Full text:
http://campus.usal.es/~revistas_ ...View/ Open
Education Level:
Document type:
Artículo de revistaEstadísticas:
View Usage StatisticsMetadata:
Show full item recordDate:
2010Published in:
Teoría de la educación : educación y cultura en la sociedad de la información. 2010, v. 11, n. 1, febrero ; p. 283-309Abstract:
Se presentan los resultados de un estudio realizado a treinta profesores de universidades andaluzas con el fin de identificar los usos del e-learning y los problemas técnicos, didácticos y organizativos más destacados de su implementación. También se analizan las características de los materiales didácticos utilizados en la práctica docente. Para la recogida de datos se emplean biogramas, entrevistas individualizadas y observación de materiales. Los resultados muestran que los profesores entrevistados tienen una actitud positiva hacia la formación e-learning, trabajan en grupo y combinan clases presenciales con clases a distancia. Consideran esta formación positiva para los alumnos por el volumen de material disponible, la flexibilización en su uso, la posibilidad de consulta y el trato más personalizado. Por otro lado, señalan la cantidad de tiempo y esfuerzo que requiere la elaboración y actualización de los materiales, considerados como buenos en lo técnico, didáctico y comunicativo. Asimismo, inciden en la escasa formación para la utilización didáctica y educativa de estos materiales, subsanada por su autoformación.
Se presentan los resultados de un estudio realizado a treinta profesores de universidades andaluzas con el fin de identificar los usos del e-learning y los problemas técnicos, didácticos y organizativos más destacados de su implementación. También se analizan las características de los materiales didácticos utilizados en la práctica docente. Para la recogida de datos se emplean biogramas, entrevistas individualizadas y observación de materiales. Los resultados muestran que los profesores entrevistados tienen una actitud positiva hacia la formación e-learning, trabajan en grupo y combinan clases presenciales con clases a distancia. Consideran esta formación positiva para los alumnos por el volumen de material disponible, la flexibilización en su uso, la posibilidad de consulta y el trato más personalizado. Por otro lado, señalan la cantidad de tiempo y esfuerzo que requiere la elaboración y actualización de los materiales, considerados como buenos en lo técnico, didáctico y comunicativo. Asimismo, inciden en la escasa formación para la utilización didáctica y educativa de estos materiales, subsanada por su autoformación.
Leer menos