Una estatua ecuestre del Caudillo
Ver/ Abrir
Nivel Educativo:
Tipo Documental:
Artículo de revistaEstadísticas:
Ver Estadísticas de usoMetadatos:
Mostrar el registro completo del ítemFecha:
1942Publicado en:
Revista nacional de educación. 1942, n. 18 ; p. 94-99Resumen:
Crónica sobre la inauguración de la primera estatua simbólica que financió el Ministerio de Educación Nacional y que realizó el artista Orduna. Se trataba de la primera efigie ecuestre de Franco destinada a ocupar una pequeña plaza dónde también está ubicado el Instituto Ramiro de Maeztu. Se decidió hacerla ecuestre por el significado de grandeza épica y majestad artística. El escultor Orduna fue fiel al rostro del Caudillo a la hora de hacer el busto, eliminando todo ideal de majestad. La ubicación, la forma de la estatua, ecuestre, y la forma en que el propio Franco se encuentra situado en el caballo, intentan significar que el Caudillo está dirigiendo el 'centro de cultura de la nueva España', asistiendo allí a la obra revolucionaria de la educación de las nuevas generaciones. También la epigrafía de la estatua, en latín, hacía referencia a la grandeza de Franco y de España.
Crónica sobre la inauguración de la primera estatua simbólica que financió el Ministerio de Educación Nacional y que realizó el artista Orduna. Se trataba de la primera efigie ecuestre de Franco destinada a ocupar una pequeña plaza dónde también está ubicado el Instituto Ramiro de Maeztu. Se decidió hacerla ecuestre por el significado de grandeza épica y majestad artística. El escultor Orduna fue fiel al rostro del Caudillo a la hora de hacer el busto, eliminando todo ideal de majestad. La ubicación, la forma de la estatua, ecuestre, y la forma en que el propio Franco se encuentra situado en el caballo, intentan significar que el Caudillo está dirigiendo el 'centro de cultura de la nueva España', asistiendo allí a la obra revolucionaria de la educación de las nuevas generaciones. También la epigrafía de la estatua, en latín, hacía referencia a la grandeza de Franco y de España.
Leer menos