Redined

Network of Educational Information logoNetwork of Educational Information logo
    • twitter
    • English 
      • Español
      • Català
      • English
      • Euskera
      • Galego
  • Login
  • About Redined
    • What is Redined
    • Directory
  • Help
    • How to search in Redined
    • Tutorial
  • Document submission
    • Who can submit documents?
    • Submit your documents
    • Intellectual property
  • Statistics
    twitter
  • English 
    • Español
    • Català
    • English
    • Euskera
    • Galego
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse

All RedinedAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical TitlesThis CollectionAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical Titles

My Account

Login

Statistics

View Usage Statistics

Una estatua ecuestre del Caudillo

URI:
http://hdl.handle.net/11162/76922
View/Open
00820073000261.pdf (4.193Mb)
Education Level:
Ámbito general
Document type:
Artículo de revista
Exportar:
Exportar a RefworksBibtex
Compartir:
Imprimir
Estadísticas:
View Usage Statistics
Metadata:
Show full item record
Date:
1942
Published in:
Revista nacional de educación. 1942, n. 18 ; p. 94-99
Abstract:

Crónica sobre la inauguración de la primera estatua simbólica que financió el Ministerio de Educación Nacional y que realizó el artista Orduna. Se trataba de la primera efigie ecuestre de Franco destinada a ocupar una pequeña plaza dónde también está ubicado el Instituto Ramiro de Maeztu. Se decidió hacerla ecuestre por el significado de grandeza épica y majestad artística. El escultor Orduna fue fiel al rostro del Caudillo a la hora de hacer el busto, eliminando todo ideal de majestad. La ubicación, la forma de la estatua, ecuestre, y la forma en que el propio Franco se encuentra situado en el caballo, intentan significar que el Caudillo está dirigiendo el 'centro de cultura de la nueva España', asistiendo allí a la obra revolucionaria de la educación de las nuevas generaciones. También la epigrafía de la estatua, en latín, hacía referencia a la grandeza de Franco y de España.

Crónica sobre la inauguración de la primera estatua simbólica que financió el Ministerio de Educación Nacional y que realizó el artista Orduna. Se trataba de la primera efigie ecuestre de Franco destinada a ocupar una pequeña plaza dónde también está ubicado el Instituto Ramiro de Maeztu. Se decidió hacerla ecuestre por el significado de grandeza épica y majestad artística. El escultor Orduna fue fiel al rostro del Caudillo a la hora de hacer el busto, eliminando todo ideal de majestad. La ubicación, la forma de la estatua, ecuestre, y la forma en que el propio Franco se encuentra situado en el caballo, intentan significar que el Caudillo está dirigiendo el 'centro de cultura de la nueva España', asistiendo allí a la obra revolucionaria de la educación de las nuevas generaciones. También la epigrafía de la estatua, en latín, hacía referencia a la grandeza de Franco y de España.

Leer menos
Materias (TEE):
escultura; patrimonio cultural; arte
Otras Materias:
Franco Bahamonde, Francisco
Ministry logo
AndalucíaAragónPrincipado de AsturiasIslas BalearesIslas CanariasCantabriaCastilla y LeónExtremaduraGaliciaComunidad de MadridRegión de MurciaComunidad Foral de NavarraPaís VascoLa Rioja
Indexed inDspaceOpenaireOpen-doarRecolectaUniversiaHispanaGoogle ScholarBielefeld Academic Search Engine
Redined | Legal notice | Accesibility | Contact us | suggestions
RSSShare
 

 

Redined does not provide access to the full text of all the documents described due to copyright reasons. If you are interested in accessing any of these resources, you can contact us through the email redinedDS@educacion.gob.es and we will try to help you.