El papel de la UNESCO en las Ciencias del mar
Ver/ Abrir
Nivel Educativo:
Tipo Documental:
Artículo de revistaEstadísticas:
Ver Estadísticas de usoMetadatos:
Mostrar el registro completo del ítemAutor corporativo:
Fecha:
1983Publicado en:
Revista de información de la Comisión Nacional Española de Cooperación con la UNESCO. 1983, n. 34 ; p. 58-63Resumen:
Se analiza la misión de la Unesco en lo referente a las Ciencias del Mar, explicado en el objetivo 7.4 del Plan a Plazo Medio de la Organización para 1977-1982. Establece las bases científicas necesarias para comprender y mejorar las relaciones entre el hombre y los sistemas naturales marinos, oceánicos y costeros. En 1960, se creó la Comisión Oceanográfica Intergubernamental, para promover la investigación científica con el fin de conocer mejor la naturaleza y los recursos de los océanos. Se detallan a este respecto las actividades realizadas por la División de Ciencias del Mar, los informes y publicaciones que surgieron a raíz de estos trabajos, el desarrollo de recursos humanos y de las infraestructuras, la Comisión Oceanográfica Intergubernamental y los Servicios Oceánicos de la COI.
Se analiza la misión de la Unesco en lo referente a las Ciencias del Mar, explicado en el objetivo 7.4 del Plan a Plazo Medio de la Organización para 1977-1982. Establece las bases científicas necesarias para comprender y mejorar las relaciones entre el hombre y los sistemas naturales marinos, oceánicos y costeros. En 1960, se creó la Comisión Oceanográfica Intergubernamental, para promover la investigación científica con el fin de conocer mejor la naturaleza y los recursos de los océanos. Se detallan a este respecto las actividades realizadas por la División de Ciencias del Mar, los informes y publicaciones que surgieron a raíz de estos trabajos, el desarrollo de recursos humanos y de las infraestructuras, la Comisión Oceanográfica Intergubernamental y los Servicios Oceánicos de la COI.
Leer menos