Las pruebas de acceso a la universidad en la asignatura de Ciencias de la Tierra y del Medio Ambiente en la Comunidad de Madrid : análisis de las pruebas y evaluación de los resultados de los alumnos y su incidencia en la mejora de la práctica docente y el aprendizaje
Texto completo:
http://hdl.handle.net/10017/5136Ver/Abrir
Nivel Educativo:
Tipo Documental:
Artículo de revistaEstadísticas:
Ver Estadísticas de usoMetadatos:
Mostrar el registro completo del ítemFecha:
2005Publicado en:
Pulso. 2005, n. 28 ; p. 25-54Resumen:
Se aborda el papel que pueden desempeñar las Pruebas de Acceso a los Estudios Universitarios como instrumento de actualización pedagógica. Por medio de un proyecto de investigación educativa llevado a cabo por los miembros de la Comisión Elaboradora de los exámenes de Ciencias de la Tierra y del Medio Ambiente en la Comunidad de Madrid se ha realizado el análisis del proceso de diseño de las pruebas correspondientes a esta asignatura, de su tipología, contenido y formato a lo largo de diez cursos, y de los resultados de la aplicación de las mismas a los alumnos de segundo curso de Bachillerato. La finalidad de la investigación es contrastar la coherencia de las pruebas con los elementos curriculares de la asignatura y con los postulados del aprendizaje significativo y de la educación ambiental, y, finalmente, evaluar el aprendizaje de los alumnos de esta materia y extraer conclusiones para trasladar a los profesores y mejorar la práctica docente.
Se aborda el papel que pueden desempeñar las Pruebas de Acceso a los Estudios Universitarios como instrumento de actualización pedagógica. Por medio de un proyecto de investigación educativa llevado a cabo por los miembros de la Comisión Elaboradora de los exámenes de Ciencias de la Tierra y del Medio Ambiente en la Comunidad de Madrid se ha realizado el análisis del proceso de diseño de las pruebas correspondientes a esta asignatura, de su tipología, contenido y formato a lo largo de diez cursos, y de los resultados de la aplicación de las mismas a los alumnos de segundo curso de Bachillerato. La finalidad de la investigación es contrastar la coherencia de las pruebas con los elementos curriculares de la asignatura y con los postulados del aprendizaje significativo y de la educación ambiental, y, finalmente, evaluar el aprendizaje de los alumnos de esta materia y extraer conclusiones para trasladar a los profesores y mejorar la práctica docente.
Leer menos