La estética de las edificaciones escolares en Educación Infantil en la Comunidad Autónoma de Galicia
Texto completo:
https://www.mecd.gob.es/revista- ...Ver/Abrir
Nivel Educativo:
Tipo Documental:
Artículo de revistaEstadísticas:
Ver Estadísticas de usoMetadatos:
Mostrar el registro completo del ítemFecha:
2010Publicado en:
Revista de educación. 2010, n. 351, enero-abril ; p. 485-511Resumen:
Se describen las características estéticas de las edificaciones escolares de 23 centros de Educación Infantil en la Comunidad Autónoma de Galicia construidos después de la entrada en vigor de la LOGSE, en 1990. Se destaca que, a pesar del aumento en los últimos años del interés por la estética en diversos ámbitos sociales, apenas se ha trasladado esta preocupación al diseño y equipamiento de las escuelas. De hecho, la perspectiva funcionalista es la que decide el estilo del edificio, de ahí el parecido entre todos ellos. Por otro lado, destaca el descuido en el mantenimiento y conservación de los centros ya construidos. Se considera que el centro educativo debe poseer, además de un entorno de calidad en donde los niños estén seguros física y psicológicamente, un diseño estético rico en formas, colores, imágenes y estructuras que propicie su creatividad e imaginación, fomente la comunicación, estimule el juego y la movilidad, cree un sentimiento de pertenencia y bienestar, y favorezca la exploración y el descubrimiento, la construcción y la creación.
Se describen las características estéticas de las edificaciones escolares de 23 centros de Educación Infantil en la Comunidad Autónoma de Galicia construidos después de la entrada en vigor de la LOGSE, en 1990. Se destaca que, a pesar del aumento en los últimos años del interés por la estética en diversos ámbitos sociales, apenas se ha trasladado esta preocupación al diseño y equipamiento de las escuelas. De hecho, la perspectiva funcionalista es la que decide el estilo del edificio, de ahí el parecido entre todos ellos. Por otro lado, destaca el descuido en el mantenimiento y conservación de los centros ya construidos. Se considera que el centro educativo debe poseer, además de un entorno de calidad en donde los niños estén seguros física y psicológicamente, un diseño estético rico en formas, colores, imágenes y estructuras que propicie su creatividad e imaginación, fomente la comunicación, estimule el juego y la movilidad, cree un sentimiento de pertenencia y bienestar, y favorezca la exploración y el descubrimiento, la construcción y la creación.
Leer menos