Sobre la empleabilidad de los graduados universitarios en Catalunya : del diagnóstico a la acción
Texto completo:
https://www.mecd.gob.es/revista- ...Ver/ Abrir
Nivel Educativo:
Tipo Documental:
Artículo de revistaEstadísticas:
Ver Estadísticas de usoMetadatos:
Mostrar el registro completo del ítemAutor:
Fecha:
2010Publicado en:
Revista de educación. 2010, n. 351, enero-abril ; p. 107-131Resumen:
Se estudia la valoración que dos amplias muestras de graduados del sistema universitario catalán hacen del nivel de desarrollo de las mismas en su etapa formativa, así como de los déficits competenciales en relación a su desempeño profesional. Se trata de un análisis secundario y diferencial de las bases de datos institucionales provenientes de los estudios de inserción de las cohortes de 2002 y 2004 realizadas por AQU Catalunya. Los resultados ponen de manifiesto las diferencias valorativas de satisfacción con el nivel formativo tanto entre áreas disciplinares como entre graduados con desempeño o no de funciones universitarias. Así mismo, aparece un claro diferencial entre el nivel de formación y su utilidad en la tarea profesional. Finalmente, se identifican los ámbitos y estrategias de acción formativa en los que la enseñanza universitaria puede favorecer la empleabilidad de sus graduados bien sea a través de la auditoría de empleabilidad, el diseño de los programas formativos o las actuaciones dentro de los planes de orientación y tutoría.
Se estudia la valoración que dos amplias muestras de graduados del sistema universitario catalán hacen del nivel de desarrollo de las mismas en su etapa formativa, así como de los déficits competenciales en relación a su desempeño profesional. Se trata de un análisis secundario y diferencial de las bases de datos institucionales provenientes de los estudios de inserción de las cohortes de 2002 y 2004 realizadas por AQU Catalunya. Los resultados ponen de manifiesto las diferencias valorativas de satisfacción con el nivel formativo tanto entre áreas disciplinares como entre graduados con desempeño o no de funciones universitarias. Así mismo, aparece un claro diferencial entre el nivel de formación y su utilidad en la tarea profesional. Finalmente, se identifican los ámbitos y estrategias de acción formativa en los que la enseñanza universitaria puede favorecer la empleabilidad de sus graduados bien sea a través de la auditoría de empleabilidad, el diseño de los programas formativos o las actuaciones dentro de los planes de orientación y tutoría.
Leer menos