Ángel Ferrant y la Escuela de Artes y Oficios de Viena
Texto completo:
http://hdl.handle.net/10017/7191Ver/ Abrir
Nivel Educativo:
Tipo Documental:
Artículo de revistaEstadísticas:
Ver Estadísticas de usoMetadatos:
Mostrar el registro completo del ítemAutor:
Fecha:
2009Publicado en:
Pulso. 2009, n. 32 ; p. 25-53Resumen:
Se describe la organización básica de la Escuela de Artes y Oficios de Viena y las novedades metodológicas que, por influencia del movimiento artístico conocido como secesión, la convirtieron en una institución revolucionaria de la enseñanza artística en Europa. La influencia de la Institución sobre el escultor y profesor español Ángel Ferrant, becado en Viena por la Junta de Ampliación de Estudios en 1927, condicionó su trayectoria docente posterior, hasta el punto de convertirlo en uno de los principales renovadores de la enseñanza artística en España. En ese proceso de cambio fue trascendental el ejemplo de dos profesores; el reconocido especialista en didáctica artística dirigida a niños Franz Cizek, y el profesor de escultura Eugen Steinhof.
Se describe la organización básica de la Escuela de Artes y Oficios de Viena y las novedades metodológicas que, por influencia del movimiento artístico conocido como secesión, la convirtieron en una institución revolucionaria de la enseñanza artística en Europa. La influencia de la Institución sobre el escultor y profesor español Ángel Ferrant, becado en Viena por la Junta de Ampliación de Estudios en 1927, condicionó su trayectoria docente posterior, hasta el punto de convertirlo en uno de los principales renovadores de la enseñanza artística en España. En ese proceso de cambio fue trascendental el ejemplo de dos profesores; el reconocido especialista en didáctica artística dirigida a niños Franz Cizek, y el profesor de escultura Eugen Steinhof.
Leer menos