Redined

Logo de Red de Información EducativaLogo de Red de Información Educativa
    • instagram
    • Galego 
      • Español
      • Català
      • English
      • Euskera
      • Galego
  • Mi Redined
  • Acerca de Redined
    • Qué es Redined
    • Directorio
  • Ayuda
    • Cómo buscar en Redined
    • Vídeo tutorial
  • Autoarchivo
    • Quién puede enviar
    • Envíe sus trabajos
    • Derechos de autor
  • Estadísticas
    instagram
  • Galego 
    • Español
    • Català
    • English
    • Euskera
    • Galego
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Navegar por

Todo RedinedAutoresAutores CorporativosTítulosMateriasOtras MateriasNiveles EducativosColeccionesTítulos de RevistaEsta ColecciónAutoresAutores CorporativosTítulosMateriasOtras MateriasNiveles EducativosColeccionesTítulos de Revista

Mi cuenta

Acceder

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Dificultades en el proceso de toma de decisiones académico-profesionales : el reto de repensar la orientación en bachillerato

URI:
http://hdl.handle.net/11162/76037
Texto completo:
http://www.revistaeducacion.educ ...
Ver/Abrir
00820093005537.pdf (413.2Kb)
Nivel Educativo:
Educación Secundaria
Tipo Documental:
Artículo de revista
Exportar:
Exportar a RefworksBibtex
Compartir:
Imprimir
Estadísticas:
Ver Estadísticas de uso
Metadatos:
Mostrar el registro completo del ítem
Autor:
Santana Vega, Lidia Esther; Feliciano García, Luis Antonio
Fecha:
2009
Publicado en:
Revista de educación. 2009, n. 350, septiembre-diciembre ; p. 323-350
Resumen:

Se analizan las opiniones del alumnado de bachillerato sobre la tutoría y su incidencia en el proceso de toma de decisiones. Con este fin, se diseñó un cuestionario para explorar la información que posee el alumnado a la hora de tomar decisiones, la valoración y las expectativas sobre su rendimiento, su futuro académico-laboral y sobre el desarrollo de las sesiones de tutoría. Cuatrocientos cincuenta y cuatro alumnos de tres centros de Educación Secundaria que cursaban primero y segundo de bachillerato participaron en la investigación. Los resultados evidencian un sentimiento de incertidumbre en el alumnado con respecto a la idoneidad de sus decisiones académico-laborales. La toma de decisiones, orientada básicamente hacia la realización de estudios universitarios, se basa en los gustos del alumnado y los consejos paternos más que en un exhaustivo análisis de las cualidades personales, de las exigencias académicas y de los perfiles profesionales. Asimismo, el género y la valoración que los alumnos hacen de su rendimiento académico son variables moduladoras en el proceso de toma de decisiones. El alumnado considera útil la tutoría siempre y cuando se ajuste a sus expectativas. En general, valoran negativamente el contenido de las sesiones de clase ya que no están acordes con lo que ellos demandan. Se concluye que el trabajo colaborativo de tutores y alumnos es una herramienta necesaria para ayudar a éstos a clarificar sus ideas y tomar decisiones que les permitan construir su proyecto de vida a corto, medio y largo plazo.

Se analizan las opiniones del alumnado de bachillerato sobre la tutoría y su incidencia en el proceso de toma de decisiones. Con este fin, se diseñó un cuestionario para explorar la información que posee el alumnado a la hora de tomar decisiones, la valoración y las expectativas sobre su rendimiento, su futuro académico-laboral y sobre el desarrollo de las sesiones de tutoría. Cuatrocientos cincuenta y cuatro alumnos de tres centros de Educación Secundaria que cursaban primero y segundo de bachillerato participaron en la investigación. Los resultados evidencian un sentimiento de incertidumbre en el alumnado con respecto a la idoneidad de sus decisiones académico-laborales. La toma de decisiones, orientada básicamente hacia la realización de estudios universitarios, se basa en los gustos del alumnado y los consejos paternos más que en un exhaustivo análisis de las cualidades personales, de las exigencias académicas y de los perfiles profesionales. Asimismo, el género y la valoración que los alumnos hacen de su rendimiento académico son variables moduladoras en el proceso de toma de decisiones. El alumnado considera útil la tutoría siempre y cuando se ajuste a sus expectativas. En general, valoran negativamente el contenido de las sesiones de clase ya que no están acordes con lo que ellos demandan. Se concluye que el trabajo colaborativo de tutores y alumnos es una herramienta necesaria para ayudar a éstos a clarificar sus ideas y tomar decisiones que les permitan construir su proyecto de vida a corto, medio y largo plazo.

Leer menos
Materias (TEE):
tutoría; enseñanza secundaria; orientación pedagógica; toma de decisión; investigación educativa; secundaria segundo ciclo
Otras Materias:
bachillerato
Logo Ministerio
AndalucíaPrincipado de AsturiasIslas BalearesIslas CanariasCantabriaCastilla y LeónExtremaduraGaliciaComunidad de MadridRegión de MurciaComunidad Foral de NavarraPaís Vasco
Indexado enDspaceOpenaireOpen-doarRecolectaUniversiaHispanaGoogle ScholarBielefeld Academic Search Engine
Redined | Aviso legal | Accesibilidad | Contacto | Sugerencias
RSSShare
 

 

Redined no da acceso al texto completo de todos los registros descritos, ya que no cuenta con la autorización de los autores o editores para la distribución pública de algunos documentos. Si está interesado en acceder a alguno de estos recursos, puede contactar  a través del correo electrónico redinedDS@educacion.gob.es  e intentaremos ayudarle.