Sociabilidad y buenos modales
Texto completo:
http://www.aufop.com/aufop/uploa ...Ver/ Abrir
Nivel Educativo:
Tipo Documental:
Artículo de revistaEstadísticas:
Ver Estadísticas de usoMetadatos:
Mostrar el registro completo del ítemAutor:
Fecha:
1997Publicado en:
Revista electrónica interuniversitaria de formación del profesorado. 1997, v. 0-1, n. 0, agostoResumen:
Realiza una reflexión entorno a las ideas de sociabilidad y buenos modales en diferentes contextos, pero principalmente atendiendo a la formación del profesorado donde no existe un enfoque fiable y definido desde el que plantear las relaciones entre cortesía y convivencia. Primero analiza conceptos como cortesía y civilidad, realizando una revisión histórica de lo que se entiende por cortesía humanista, civilidad cristiana y escolarizada, civilidad cortesana o individualismo anticonvencional; posteriormente se repasan pautas universales para la comprensión de las convenciones; y finalmente se presenta un pequeño estudio que versa sobre las formas de saludo, que tiene como objetivo analizar, mediante entrevistas semiestructuradas, cómo se razona sobre distintas convenciones sociales.
Realiza una reflexión entorno a las ideas de sociabilidad y buenos modales en diferentes contextos, pero principalmente atendiendo a la formación del profesorado donde no existe un enfoque fiable y definido desde el que plantear las relaciones entre cortesía y convivencia. Primero analiza conceptos como cortesía y civilidad, realizando una revisión histórica de lo que se entiende por cortesía humanista, civilidad cristiana y escolarizada, civilidad cortesana o individualismo anticonvencional; posteriormente se repasan pautas universales para la comprensión de las convenciones; y finalmente se presenta un pequeño estudio que versa sobre las formas de saludo, que tiene como objetivo analizar, mediante entrevistas semiestructuradas, cómo se razona sobre distintas convenciones sociales.
Leer menos