Tratamiento pedagógico de lo corporal en educación infantil : construir el significado educativo de una práctica desde la interpretación y explicación compartida de lo ocurrido
Texto completo:
http://www.aufop.com/aufop/uploa ...Ver/ Abrir
Nivel Educativo:
Tipo Documental:
Artículo de revistaEstadísticas:
Ver Estadísticas de usoMetadatos:
Mostrar el registro completo del ítemFecha:
1997Publicado en:
Revista electrónica interuniversitaria de formación del profesorado. 1997, v. 0-1, n. 0, agostoResumen:
Se presenta el análisis de una sesión práctica de educación corporal, realizada con un grupo de alumnos de segundo ciclo de educación infantil, y el resumen de las interpretaciones obtenidas. Este análisis se incluye dentro del seminario 'Práctica educativa e investigación en educación infantil', compuesto por un grupo de tres profesores de educación infantil de un centro público de Palencia, la orientadora del mismo, uno de los asesores del centro de profesores de dicha ciudad, un profesor de la Escuela Universitaria de Educación y un pequeño grupo de alumnos estudiantes de magisterio. El objetivo es desarrollar una práctica en la que el alumnado viva, experimente, reproduzca y transforme la cultura primera que manifiesta a través de las actividades motrices espontáneas dentro de la institución escolar, cada sesión del proyecto pasa por un ciclo de planificación, acción-observación y reflexión.
Se presenta el análisis de una sesión práctica de educación corporal, realizada con un grupo de alumnos de segundo ciclo de educación infantil, y el resumen de las interpretaciones obtenidas. Este análisis se incluye dentro del seminario 'Práctica educativa e investigación en educación infantil', compuesto por un grupo de tres profesores de educación infantil de un centro público de Palencia, la orientadora del mismo, uno de los asesores del centro de profesores de dicha ciudad, un profesor de la Escuela Universitaria de Educación y un pequeño grupo de alumnos estudiantes de magisterio. El objetivo es desarrollar una práctica en la que el alumnado viva, experimente, reproduzca y transforme la cultura primera que manifiesta a través de las actividades motrices espontáneas dentro de la institución escolar, cada sesión del proyecto pasa por un ciclo de planificación, acción-observación y reflexión.
Leer menos