De una sociología de la cultura a una sociología por las culturas : lecciones de la educación popular
Ver/ Abrir
Nivel Educativo:
Tipo Documental:
Artículo de revistaEstadísticas:
Ver Estadísticas de usoMetadatos:
Mostrar el registro completo del ítemAutor:
Fecha:
2001Publicado en:
Revista de educación. 2001, n. 324, enero-abril; p. 197-214Resumen:
Se presentan en este artículo un conjunto de intuiciones de especial interés para la Sociología de la Cultura. Un conjunto de ideas relacionadas con perspectivas varias de Educación Popular, sobre todo, en aspectos comprometidos con la realidad social, intentando clarificar suficientemente estas perspectivas. A partir de la idea de Educación Popular como un movimiento social heterogéneo que nace en América Latina en los años sesenta que, después, el pensamiento posmoderno la sitúa junto al relativismo cultural, se insiste en recuperar la conexión entre los discursos teóricos-críticos de las ciencias sociales y sus potenciales dinámicas vertebradoras, en el ámbito de lo social, buscando las relaciones entre las diferentes formas de conocimiento.
Se presentan en este artículo un conjunto de intuiciones de especial interés para la Sociología de la Cultura. Un conjunto de ideas relacionadas con perspectivas varias de Educación Popular, sobre todo, en aspectos comprometidos con la realidad social, intentando clarificar suficientemente estas perspectivas. A partir de la idea de Educación Popular como un movimiento social heterogéneo que nace en América Latina en los años sesenta que, después, el pensamiento posmoderno la sitúa junto al relativismo cultural, se insiste en recuperar la conexión entre los discursos teóricos-críticos de las ciencias sociales y sus potenciales dinámicas vertebradoras, en el ámbito de lo social, buscando las relaciones entre las diferentes formas de conocimiento.
Leer menos