El Instituto de Irún se denominará Instituto Nacional 'Pío Baroja' : para solemnizarlo, se celebró un acto académico, en el que intervino el sobrino del ilustre novelista, Dr. Caro Baroja
Ver/Abrir
Nivel Educativo:
Tipo Documental:
Artículo de revistaEstadísticas:
Ver Estadísticas de usoMetadatos:
Mostrar el registro completo del ítemFecha:
1967Publicado en:
Enseñanza media. 1967, n. 183-184 ; p. 2060-2063Resumen:
Los alumnos del curso Preuniversitario del Instituto de Irún, hacen una crónica de la ceremonia acontecida en el centro con motivo del nombramiento del mismo como Instituto 'Pío Baroja', denominación ésta que se hizo en memoria de tan ilustre escritor, que pasó muchos de sus años en tierras del Bidasoa. El acto de solemnidad fue presidido por el sobrino del erudito, D. Pío Caro Baroja, quién pronunció un emotivo discurso al respecto. Asimismo, se reportan las actividades que los alumnos del Preuniversitario desarrollaron a lo largo del curso 1966-1967, con el fin de recaudar fondos para costearse el viaje de estudios a París. Entre estas actividades, destacan: encargarse de las tareas de limpieza del centro; depositar cuotas semanales e individuales para tal uso; en la víspera de la festividad de Santo Tomás, se celebró una fiesta a cargo de los alumnos, que cobraron una simbólica entrada y se organizó una representación teatral 'Arlequín, mancebo de botica', de Pío Baroja, en la que también se cobró una pequeña cuantía. Finalmente, los alumnos pudieron realizar su tan ansiado viaje.
Los alumnos del curso Preuniversitario del Instituto de Irún, hacen una crónica de la ceremonia acontecida en el centro con motivo del nombramiento del mismo como Instituto 'Pío Baroja', denominación ésta que se hizo en memoria de tan ilustre escritor, que pasó muchos de sus años en tierras del Bidasoa. El acto de solemnidad fue presidido por el sobrino del erudito, D. Pío Caro Baroja, quién pronunció un emotivo discurso al respecto. Asimismo, se reportan las actividades que los alumnos del Preuniversitario desarrollaron a lo largo del curso 1966-1967, con el fin de recaudar fondos para costearse el viaje de estudios a París. Entre estas actividades, destacan: encargarse de las tareas de limpieza del centro; depositar cuotas semanales e individuales para tal uso; en la víspera de la festividad de Santo Tomás, se celebró una fiesta a cargo de los alumnos, que cobraron una simbólica entrada y se organizó una representación teatral 'Arlequín, mancebo de botica', de Pío Baroja, en la que también se cobró una pequeña cuantía. Finalmente, los alumnos pudieron realizar su tan ansiado viaje.
Leer menos