Redined

Logo de Red de Información EducativaLogo de Red de Información Educativa
    • instagram
    • Català 
      • Español
      • Català
      • English
      • Euskera
      • Galego
  • Mi Redined
  • Acerca de Redined
    • Qué es Redined
    • Directorio
  • Ayuda
    • Cómo buscar en Redined
    • Vídeo tutorial
  • Autoarchivo
    • Quién puede enviar
    • Envíe sus trabajos
    • Derechos de autor
  • Estadísticas
    instagram
  • Català 
    • Español
    • Català
    • English
    • Euskera
    • Galego
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Navegar por

Todo RedinedAutoresAutores CorporativosTítulosMateriasOtras MateriasNiveles EducativosColeccionesTítulos de RevistaEsta ColecciónAutoresAutores CorporativosTítulosMateriasOtras MateriasNiveles EducativosColeccionesTítulos de Revista

Mi cuenta

Acceder

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Las Secciones Filiales

URI:
http://hdl.handle.net/11162/73665
Ver/Abrir
00820073007619.pdf (387.0Kb)
Nivel Educativo:
Educación Secundaria
Formación Profesional
Tipo Documental:
Artículo de revista
Exportar:
Exportar a RefworksBibtex
Compartir:
Imprimir
Estadísticas:
Ver Estadísticas de uso
Metadatos:
Mostrar el registro completo del ítem
Autor:
Alonso-Vega Sánchez, Herminia
Fecha:
1961
Publicado en:
Enseñanza media. 1961, n. 73-75 ; p. 109-113
Resumen:

Se analiza la cuestión de las secciones filiales. El Decreto de 26 de julio de 1956 dispuso la creación de las Secciones Filiales y Estudios Nocturnos en los Institutos Nacionales de Enseñanza Media, que debían establecerse en las zonas suburbanas de las grandes capitales donde no hubiese ningún Centro oficial que pudiese atender a la formación docente de sus habitantes. Se considera que la creación de las Secciones Filiales vino a llenar un hueco de gran importancia: el de proporcionar a todo un sector de población, hasta entonces prácticamente abandonado, los medios necesarios para adquirir la formación de la Enseñanza Media. Una de las necesidades primordiales que se tuvo en cuenta para la creación de las Secciones Filiales es la existencia de una serie de profesiones de tipo medio a finales de los años cincuenta, que carecen en absoluto de un contenido cultural adecuado, sobre todo en el campo laboral femenino. Para concluir se señala que los problemas pedagógicos que plantean los Estudios Nocturnos son los mismos que los de las Secciones Filiales, es decir, falta de vocabulario, abundancia de faltas ortográficas, carencia de tradición cultural, ambiente familiar poco adecuado para el estudio, etc. Se considera por tanto, que la tarea es difícil, pero que con entrega, constancia y sacrificio por parte de profesores y alumnas, se podrán lograr los resultados positivos que la sociedad española requiere.

Se analiza la cuestión de las secciones filiales. El Decreto de 26 de julio de 1956 dispuso la creación de las Secciones Filiales y Estudios Nocturnos en los Institutos Nacionales de Enseñanza Media, que debían establecerse en las zonas suburbanas de las grandes capitales donde no hubiese ningún Centro oficial que pudiese atender a la formación docente de sus habitantes. Se considera que la creación de las Secciones Filiales vino a llenar un hueco de gran importancia: el de proporcionar a todo un sector de población, hasta entonces prácticamente abandonado, los medios necesarios para adquirir la formación de la Enseñanza Media. Una de las necesidades primordiales que se tuvo en cuenta para la creación de las Secciones Filiales es la existencia de una serie de profesiones de tipo medio a finales de los años cincuenta, que carecen en absoluto de un contenido cultural adecuado, sobre todo en el campo laboral femenino. Para concluir se señala que los problemas pedagógicos que plantean los Estudios Nocturnos son los mismos que los de las Secciones Filiales, es decir, falta de vocabulario, abundancia de faltas ortográficas, carencia de tradición cultural, ambiente familiar poco adecuado para el estudio, etc. Se considera por tanto, que la tarea es difícil, pero que con entrega, constancia y sacrificio por parte de profesores y alumnas, se podrán lograr los resultados positivos que la sociedad española requiere.

Leer menos
Materias (TEE):
política de la educación; centro de enseñanza secundaria; igualdad de oportunidades; derecho a la educación
Logo Ministerio
AndalucíaPrincipado de AsturiasIslas BalearesIslas CanariasCantabriaCastilla y LeónExtremaduraGaliciaComunidad de MadridRegión de MurciaComunidad Foral de NavarraPaís Vasco
Indexado enDspaceOpenaireOpen-doarRecolectaUniversiaHispanaGoogle ScholarBielefeld Academic Search Engine
Redined | Aviso legal | Accesibilidad | Contacto | Sugerencias
RSSShare
 

 

Redined no da acceso al texto completo de todos los registros descritos, ya que no cuenta con la autorización de los autores o editores para la distribución pública de algunos documentos. Si está interesado en acceder a alguno de estos recursos, puede contactar  a través del correo electrónico redinedDS@educacion.gob.es  e intentaremos ayudarle.