Las Secciones Filiales
Ver/Abrir
Nivel Educativo:
Tipo Documental:
Artículo de revistaEstadísticas:
Ver Estadísticas de usoMetadatos:
Mostrar el registro completo del ítemFecha:
1961Publicado en:
Enseñanza media. 1961, n. 73-75 ; p. 109-113Resumen:
Se analiza la cuestión de las secciones filiales. El Decreto de 26 de julio de 1956 dispuso la creación de las Secciones Filiales y Estudios Nocturnos en los Institutos Nacionales de Enseñanza Media, que debían establecerse en las zonas suburbanas de las grandes capitales donde no hubiese ningún Centro oficial que pudiese atender a la formación docente de sus habitantes. Se considera que la creación de las Secciones Filiales vino a llenar un hueco de gran importancia: el de proporcionar a todo un sector de población, hasta entonces prácticamente abandonado, los medios necesarios para adquirir la formación de la Enseñanza Media. Una de las necesidades primordiales que se tuvo en cuenta para la creación de las Secciones Filiales es la existencia de una serie de profesiones de tipo medio a finales de los años cincuenta, que carecen en absoluto de un contenido cultural adecuado, sobre todo en el campo laboral femenino. Para concluir se señala que los problemas pedagógicos que plantean los Estudios Nocturnos son los mismos que los de las Secciones Filiales, es decir, falta de vocabulario, abundancia de faltas ortográficas, carencia de tradición cultural, ambiente familiar poco adecuado para el estudio, etc. Se considera por tanto, que la tarea es difícil, pero que con entrega, constancia y sacrificio por parte de profesores y alumnas, se podrán lograr los resultados positivos que la sociedad española requiere.
Se analiza la cuestión de las secciones filiales. El Decreto de 26 de julio de 1956 dispuso la creación de las Secciones Filiales y Estudios Nocturnos en los Institutos Nacionales de Enseñanza Media, que debían establecerse en las zonas suburbanas de las grandes capitales donde no hubiese ningún Centro oficial que pudiese atender a la formación docente de sus habitantes. Se considera que la creación de las Secciones Filiales vino a llenar un hueco de gran importancia: el de proporcionar a todo un sector de población, hasta entonces prácticamente abandonado, los medios necesarios para adquirir la formación de la Enseñanza Media. Una de las necesidades primordiales que se tuvo en cuenta para la creación de las Secciones Filiales es la existencia de una serie de profesiones de tipo medio a finales de los años cincuenta, que carecen en absoluto de un contenido cultural adecuado, sobre todo en el campo laboral femenino. Para concluir se señala que los problemas pedagógicos que plantean los Estudios Nocturnos son los mismos que los de las Secciones Filiales, es decir, falta de vocabulario, abundancia de faltas ortográficas, carencia de tradición cultural, ambiente familiar poco adecuado para el estudio, etc. Se considera por tanto, que la tarea es difícil, pero que con entrega, constancia y sacrificio por parte de profesores y alumnas, se podrán lograr los resultados positivos que la sociedad española requiere.
Leer menos