Historiadores venezolanos : el académico Dr. Ambrosio Perera
Ver/Abrir
Nivel Educativo:
Tipo Documental:
Artículo de revistaEstadísticas:
Ver Estadísticas de usoMetadatos:
Mostrar el registro completo del ítemAutor:
Fecha:
1948Publicado en:
Revista nacional de educación. 1948, n. 76 ; p. 63-66Resumen:
Uno de los escritores venezolanos en 1950 más versado en el campo de la historiografía. Miembro de la Academia Nacional de la Historia, médico ilustre, exdirector del Archivo General de la nación y diputado católico en la Asamblea Nacional venezolana ahora. Sus escritos hacen referencia al trato que dan los españoles a los nativos, frente al que recibirán después de la concesión por parte de Carlos V de Venezuela a ricos comerciantes flamencos para su explotación, a cambio de dinero, para llenar las arcas exhaustas del Tesoro Real. Cedió a estos comerciantes, temporalmente, como feudo de la corona y sometido a ella, del derecho a descubrir , conquistar y explotar todo el territorio de Venezuela con la condición de fundar ciudades y poner al frente a un gobernador. Según Perera, estos alemanes carecían de la brillantez y cristianas cualidades de los conquistadores españoles con sus defectos.
Uno de los escritores venezolanos en 1950 más versado en el campo de la historiografía. Miembro de la Academia Nacional de la Historia, médico ilustre, exdirector del Archivo General de la nación y diputado católico en la Asamblea Nacional venezolana ahora. Sus escritos hacen referencia al trato que dan los españoles a los nativos, frente al que recibirán después de la concesión por parte de Carlos V de Venezuela a ricos comerciantes flamencos para su explotación, a cambio de dinero, para llenar las arcas exhaustas del Tesoro Real. Cedió a estos comerciantes, temporalmente, como feudo de la corona y sometido a ella, del derecho a descubrir , conquistar y explotar todo el territorio de Venezuela con la condición de fundar ciudades y poner al frente a un gobernador. Según Perera, estos alemanes carecían de la brillantez y cristianas cualidades de los conquistadores españoles con sus defectos.
Leer menos