Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorGarcía de Diego, Vicentespa
dc.date.issued1944spa
dc.identifier.issn0034-8082spa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11162/71829
dc.description.abstractSu estancia en Italia, en concreto en Bolonia diez años, fue decisiva para su formación humanista. Perfecto conocedor del latín, griego y hebreo. Preocupación didáctica por la sencillez. El juicio común de los españoles sobre la obra de Nebrija fue como de la lumbrera máxima que rompió las tinieblas de la ignorancia, el que trajo la buena del buen latín e implantó los estudios de gramática en España. Este juicio es popular y ha influido en el concepto de los críticos e historiadores de la filología. Por ello, no es de extrañar ya que sea español o extranjero el que cite a Nebrija como la más destacada figura de nuestro humanismo. Pero habría que puntualizar en cuanto a su aportación personal a la ciencia y al método y su decisión influyó en el desarrollo de los estudios latinos. A pesar de todo siempre habrá que reconocer que Nebrija por su singularismo talento, por su amplia cultura, por su laboriosidad y esforzada decisión , fue el hombre ideal para renovar la latinidad y la gramática en nuestro país. En definitiva, es la gran figura lingüística de España al alborear el humanismo español que tanto contribuyó al espléndido y posterior humanismo europeo y esplendor literario y científico de España aparte de su Introducción al latín escribió La gramática castellana. Primera gramática de una lengua vulgar que se escribió en Europa. La redactó por razones políticas, creía que la lengua era compañera del Imperio, que debía identificar a un pueblo y unir a su gente.spa
dc.format.mediumRevistaspa
dc.format.mediumDigitalspa
dc.language.isospaspa
dc.relation.ispartofRevista nacional de educación. 1944, n. 41 ; p. 29-43spa
dc.rightsCuando no se especifique otra condición, los documentos incorporados a Redined a texto completo, se hallan bajo las condiciones de uso de sólo lectura y únicamente podrán ser citados con reconocimiento del autor(es). Para cualquier otro uso, deberá solicitarse el permiso del autor (es)spa
dc.subjecthistoria de la educaciónspa
dc.subjectgramáticaspa
dc.subjectlatínspa
dc.subjecthistoriaspa
dc.subjectbibliografíaspa
dc.subject.otherNebrija, Antonio despa
dc.titleNebrija y la latinidadspa
dc.typeArtículo de revistaspa
dc.audienceUsuarios en generalspa
dc.bbddAnalíticasspa
dc.date.provenance2007-09-06T13:18:00spa
dc.description.locationBiblioteca de Educación del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte; Calle San Agustín, 5 - 3 Planta; 28014 Madrid; Tel. +34917748000; biblioteca@mecd.esspa
dc.description.paisESPspa
dc.educationLevelÁmbito generalspa
dc.identifier.dlM. 57-1958spa
dc.identifier.signaturaEC R-638spa
dc.title.journalRevista nacional de educaciónspa


Ficheros en el ítem

    Mostrar el registro sencillo del ítem