Redined

Logo de Red de Información EducativaLogo de Red de Información Educativa
    • instagram
    • English 
      • Español
      • Català
      • English
      • Euskera
      • Galego
  • Mi Redined
  • Acerca de Redined
    • Qué es Redined
    • Directorio
  • Ayuda
    • Cómo buscar en Redined
    • Vídeo tutorial
  • Autoarchivo
    • Quién puede enviar
    • Envíe sus trabajos
    • Derechos de autor
  • Estadísticas
    instagram
  • English 
    • Español
    • Català
    • English
    • Euskera
    • Galego
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Navegar por

Todo RedinedAutoresAutores CorporativosTítulosMateriasOtras MateriasNiveles EducativosColeccionesTítulos de RevistaEsta ColecciónAutoresAutores CorporativosTítulosMateriasOtras MateriasNiveles EducativosColeccionesTítulos de Revista

Mi cuenta

Acceder

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Violencia y educación a través de las ilustraciones en los cuentos clásicos

URI:
http://hdl.handle.net/11162/71692
Ver/Abrir
00820073003986.pdf (2.248Mb)
Nivel Educativo:
Educación Infantil
Tipo Documental:
Artículo de revista
Exportar:
Exportar a RefworksBibtex
Compartir:
Imprimir
Estadísticas:
Ver Estadísticas de uso
Metadatos:
Mostrar el registro completo del ítem
Autor:
Obiols Suari, Núria
Fecha:
1997
Publicado en:
Revista de educación. 1997, n. 314 ; p. 205-215
Resumen:

Los sistemas de representación han variado como ha variado la humanidad, en función del lugar y de la época en la que han sido concebidos. Así, como los cuentos clásicos están editados por separado, con todas las versiones posibles y las ilustraciones más dispares, los cuentos de Perrault con las ilustraciones de Doré forman parte del panorama de productos editoriales existentes, pero siendo muy singulares y, sólo se encuentran como antología. No hay ninguna publicación de Perrault con ilustraciones de Doré de forma independiente. Siempre estarán en un formato no destinado a los lectores más jóvenes, sino al público juvenil y al adulto. Como crítica hablaríamos de censura sobre una obra de arte. El trabajo de Doré es arte, pero la preocupación moral de asunto pesa más que la puramente artística ¿Es posible concluir que la literatura infantil es un trabajo de mera diversión, sin repercusión en el comportamiento del niño? Creemos que no y cada país política desarrollada que sigue este tipo de publicaciones, lo que significa que la obra infantil manifestará no explícitamente, por lo menos las prohibiciones, etcétera. En fin, todo el conjunto de símbolos que definen una sociedad o cultura determinada. Así, la lectura de un cuento supondrá la asimilación simbólica de una cultura por medio del lenguaje y es lógico que de entre toda la asimilación simbólica la violencia sea una de las no deseables en el momento actual. Por esta razón los cuentos populares no han gozado siempre de muy buena fama. La misma crítica que recibe la televisión, la música... en cuanto a la violencia que contienen, la han recibido los cuentos de hadas y se sugiere que la violencia que encierran fomenta las respuestas violentas en los lectores. La violencia, es el factor principal de miedo en las historias, principalmente populares. Muchos padres por ello, no quieren las versiones de Grimm de Blancanieves o Cenicienta porque provoca pesadillas a sus hijos. De ahí, las controversias y contradicciones.

Los sistemas de representación han variado como ha variado la humanidad, en función del lugar y de la época en la que han sido concebidos. Así, como los cuentos clásicos están editados por separado, con todas las versiones posibles y las ilustraciones más dispares, los cuentos de Perrault con las ilustraciones de Doré forman parte del panorama de productos editoriales existentes, pero siendo muy singulares y, sólo se encuentran como antología. No hay ninguna publicación de Perrault con ilustraciones de Doré de forma independiente. Siempre estarán en un formato no destinado a los lectores más jóvenes, sino al público juvenil y al adulto. Como crítica hablaríamos de censura sobre una obra de arte. El trabajo de Doré es arte, pero la preocupación moral de asunto pesa más que la puramente artística ¿Es posible concluir que la literatura infantil es un trabajo de mera diversión, sin repercusión en el comportamiento del niño? Creemos que no y cada país política desarrollada que sigue este tipo de publicaciones, lo que significa que la obra infantil manifestará no explícitamente, por lo menos las prohibiciones, etcétera. En fin, todo el conjunto de símbolos que definen una sociedad o cultura determinada. Así, la lectura de un cuento supondrá la asimilación simbólica de una cultura por medio del lenguaje y es lógico que de entre toda la asimilación simbólica la violencia sea una de las no deseables en el momento actual. Por esta razón los cuentos populares no han gozado siempre de muy buena fama. La misma crítica que recibe la televisión, la música... en cuanto a la violencia que contienen, la han recibido los cuentos de hadas y se sugiere que la violencia que encierran fomenta las respuestas violentas en los lectores. La violencia, es el factor principal de miedo en las historias, principalmente populares. Muchos padres por ello, no quieren las versiones de Grimm de Blancanieves o Cenicienta porque provoca pesadillas a sus hijos. De ahí, las controversias y contradicciones.

Leer menos
Materias (TEE):
psicología de la educación; violencia; imagen; cuento
Otras Materias:
Perrault, Charles; Doré, Gustave
Logo Ministerio
AndalucíaPrincipado de AsturiasIslas BalearesIslas CanariasCantabriaCastilla y LeónExtremaduraGaliciaComunidad de MadridRegión de MurciaComunidad Foral de NavarraPaís Vasco
Indexado enDspaceOpenaireOpen-doarRecolectaUniversiaHispanaGoogle ScholarBielefeld Academic Search Engine
Redined | Aviso legal | Accesibilidad | Contacto | Sugerencias
RSSShare
 

 

Redined no da acceso al texto completo de todos los registros descritos, ya que no cuenta con la autorización de los autores o editores para la distribución pública de algunos documentos. Si está interesado en acceder a alguno de estos recursos, puede contactar  a través del correo electrónico redinedDS@educacion.gob.es  e intentaremos ayudarle.