Redined

Logo de Red de Información EducativaLogo de Red de Información Educativa
    • instagram
    • Español 
      • Español
      • Català
      • English
      • Euskera
      • Galego
  • Mi Redined
  • Acerca de Redined
    • Qué es Redined
    • Directorio
  • Ayuda
    • Cómo buscar en Redined
    • Vídeo tutorial
  • Autoarchivo
    • Quién puede enviar
    • Envíe sus trabajos
    • Derechos de autor
  • Estadísticas
    instagram
  • Español 
    • Español
    • Català
    • English
    • Euskera
    • Galego
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Navegar por

Todo RedinedAutoresAutores CorporativosTítulosMateriasOtras MateriasNiveles EducativosColeccionesTítulos de RevistaEsta ColecciónAutoresAutores CorporativosTítulosMateriasOtras MateriasNiveles EducativosColeccionesTítulos de Revista

Mi cuenta

Acceder

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Las nuevas perspectivas de las bibliotecas escolares

URI:
http://hdl.handle.net/11162/71595
Ver/Abrir
00820073003887.pdf (2.119Mb)
Nivel Educativo:
Educación Infantil
Educación Primaria
Educación Secundaria
Formación Profesional
Tipo Documental:
Artículo de revista
Exportar:
Exportar a RefworksBibtex
Compartir:
Imprimir
Estadísticas:
Ver Estadísticas de uso
Metadatos:
Mostrar el registro completo del ítem
Autor:
Bueno Monreal, María José
Fecha:
1995
Publicado en:
Revista de educación. 1995, n. 308 ; p. 335-351
Resumen:

Actualmente la biblioteca en nuestro país está experimentando un gran desarrollo y expansión. Las posibilidades educativas que esta ofrece hacen que se convierta en eje generador de la actividad escolar, como en el caso anglosajón. En el decenio de 1990, gran desarrollo. La necesidad de nuevos materiales para la enseñanza y la concepción de un currículo abierto influirán decisivamente para su difusión. Si bien las bibliotecas escolares quedan excluidas del sistema español de bibliotecas pasando a depender de las autoridades educativas de las diferentes comunidades. Así, la biblioteca escolar participará en el diseño del currículo como en su puesta en práctica, constituyéndose en agente esencial para el proceso de enseñanza-aprendizaje. Factores que desarrollan, que convergen en ella: La sociedad de la información y nuevas tecnologías de la información y de la comunicación; la utilización y desarrollo de recursos en la enseñanza; evaluación del concepto de biblioteca; desarrollo de programas y proyectos que potencian la utilización de la biblioteca escolar. Una de las conclusiones más relevantes sería que si bien el desarrollo de la innovación, tanto de origen público como privado, se ha impulsado y se han abierto nuevas perspectivas para este tipo de instituciones oficiales pertinentes hasta alcanzar , como en Francia, una red de bibliotecas escolares atendidas por personal específicamente formado al efecto, lo que supondría una institucionalización formal de este tipo de bibliotecas y una vía estable de desarrollo para ellas. Pero se necesita una continúa inversión económica tanto en los relativo a formación de bibliotecas escolares como a profesores, junto con la inversión en dotaciones de material, tanto en lo relativo a un soporte bibliográfico, como audiovisual, informático o multimedia.

Actualmente la biblioteca en nuestro país está experimentando un gran desarrollo y expansión. Las posibilidades educativas que esta ofrece hacen que se convierta en eje generador de la actividad escolar, como en el caso anglosajón. En el decenio de 1990, gran desarrollo. La necesidad de nuevos materiales para la enseñanza y la concepción de un currículo abierto influirán decisivamente para su difusión. Si bien las bibliotecas escolares quedan excluidas del sistema español de bibliotecas pasando a depender de las autoridades educativas de las diferentes comunidades. Así, la biblioteca escolar participará en el diseño del currículo como en su puesta en práctica, constituyéndose en agente esencial para el proceso de enseñanza-aprendizaje. Factores que desarrollan, que convergen en ella: La sociedad de la información y nuevas tecnologías de la información y de la comunicación; la utilización y desarrollo de recursos en la enseñanza; evaluación del concepto de biblioteca; desarrollo de programas y proyectos que potencian la utilización de la biblioteca escolar. Una de las conclusiones más relevantes sería que si bien el desarrollo de la innovación, tanto de origen público como privado, se ha impulsado y se han abierto nuevas perspectivas para este tipo de instituciones oficiales pertinentes hasta alcanzar , como en Francia, una red de bibliotecas escolares atendidas por personal específicamente formado al efecto, lo que supondría una institucionalización formal de este tipo de bibliotecas y una vía estable de desarrollo para ellas. Pero se necesita una continúa inversión económica tanto en los relativo a formación de bibliotecas escolares como a profesores, junto con la inversión en dotaciones de material, tanto en lo relativo a un soporte bibliográfico, como audiovisual, informático o multimedia.

Leer menos
Materias (TEE):
biblioteca escolar; historia de la educación; recursos económicos
Logo Ministerio
AndalucíaPrincipado de AsturiasIslas BalearesIslas CanariasCantabriaCastilla y LeónExtremaduraGaliciaComunidad de MadridRegión de MurciaComunidad Foral de NavarraPaís Vasco
Indexado enDspaceOpenaireOpen-doarRecolectaUniversiaHispanaGoogle ScholarBielefeld Academic Search Engine
Redined | Aviso legal | Accesibilidad | Contacto | Sugerencias
RSSShare
 

 

Redined no da acceso al texto completo de todos los registros descritos, ya que no cuenta con la autorización de los autores o editores para la distribución pública de algunos documentos. Si está interesado en acceder a alguno de estos recursos, puede contactar  a través del correo electrónico redinedDS@educacion.gob.es  e intentaremos ayudarle.