Mostrar el registro sencillo del ítem
Freinet y la escuela nueva
dc.contributor.author | Piaton, Georges | spa |
dc.date.issued | 1976 | spa |
dc.identifier.citation | p. 50 | spa |
dc.identifier.issn | 0034-8082 | spa |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/11162/71524 | |
dc.description.abstract | En 1966 fallecía el francés Célestin Freinet. Fundador y animador de los movimientos pedagógicos. Dedicó su vida a la modernización de la institución escolar, a la elaboración de una nueva escuela que ofreciera a todos, y sobre todo, a los más desfavorecidos, la posibilidad de recibir una verdadera educación. Su pensamiento se inscribe en la amplia corriente de la Escuela Nueva que, desde principios del siglo XX quiso reformar y cambiar la institución escolar. Frente a la escuela tradicional que ignoraba al alumno, esta nueva escuela se centraba en el niño. Su objetivo no estriba en la simple reproducción de los conocimientos adquiridos por las generaciones anteriores, sin en la instauración de la Escuela del Pueblo, el reconocimiento de una cultura popular, socialista. Así, pedagogía y política se encuentran íntimamente relacionadas, y la escuela y la sociedad están sujetas a una interacción mutua. De la Escuela Nueva, aunque se inspira en ella, sólo aprovecha los instrumentos y las técnicas que concuerdan con sus proyectos. De esta forma, los análisis que efectúa finalizan por ser imitaciones marcadas por su personalidad. Se muestra de acuerdo con el principio de autogestión, pero denuncia determinados abusos.. Muchas ambigüedades pervierten la mayoría de los métodos de la escuela nueva y así, para evitar equívocos, propone sustituir esta expresión por la de Escuela Moderna, que es la única que preservará su carácter de su pensamiento y de su acción. En 1973 esta escuela tiene concretados sus principios y se encarga de desarrollarlos subrayando la necesidad de una organización material, técnica y pedagógica del trabajo escolar. Nada queda olvidado, todas las implicaciones de la actividad educativa son examinadas. De la misma forma que se denunciará el excesivo número de alumnos por clase en las escuelas, al igual que la deshumanización de la escuela. Entre todas las concepciones pedagógicas que caracterizaron el siglo XX, la educación Freinet continúa siendo la más destacada. | spa |
dc.format.medium | Revista | spa |
dc.format.medium | Digital | spa |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.relation.ispartof | Revista de educación. 1976, n. 242 ; p. 43-50 | spa |
dc.rights | Cuando no se especifique otra condición, los documentos incorporados a Redined a texto completo, se hallan bajo las condiciones de uso de sólo lectura y únicamente podrán ser citados con reconocimiento del autor(es). Para cualquier otro uso, deberá solicitarse el permiso del autor (es) | spa |
dc.subject | biografía | spa |
dc.subject | pensamiento | spa |
dc.subject | innovación pedagógica | spa |
dc.subject | historia de la educación | spa |
dc.subject.other | Freinet, Célestin | spa |
dc.title | Freinet y la escuela nueva | spa |
dc.type | Artículo de revista | spa |
dc.audience | Usuarios en general | spa |
dc.bbdd | Analíticas | spa |
dc.date.provenance | 2007-08-10T10:55:00 | spa |
dc.description.location | Biblioteca de Educación del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte; Calle San Agustín, 5 - 3 Planta; 28014 Madrid; Tel. +34917748000; biblioteca@mecd.es | spa |
dc.description.pais | ESP | spa |
dc.educationLevel | Ámbito general | spa |
dc.identifier.dl | M-57-1958 | spa |
dc.identifier.signatura | EC R-638 | spa |
dc.title.journal | Revista de educación | spa |