Redined

Logo de Red de Información EducativaLogo de Red de Información Educativa
    • instagram
    • Español 
      • Español
      • Català
      • English
      • Euskera
      • Galego
  • Mi Redined
  • Acerca de Redined
    • Qué es Redined
    • Directorio
  • Ayuda
    • Cómo buscar en Redined
    • Vídeo tutorial
  • Autoarchivo
    • Quién puede enviar
    • Envíe sus trabajos
    • Derechos de autor
  • Estadísticas
    instagram
  • Español 
    • Español
    • Català
    • English
    • Euskera
    • Galego
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Navegar por

Todo RedinedAutoresAutores CorporativosTítulosMateriasOtras MateriasNiveles EducativosColeccionesTítulos de RevistaEsta ColecciónAutoresAutores CorporativosTítulosMateriasOtras MateriasNiveles EducativosColeccionesTítulos de Revista

Mi cuenta

Acceder

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Freinet y la escuela nueva

URI:
http://hdl.handle.net/11162/71524
Ver/Abrir
00820073003027.pdf (558.1Kb)
Nivel Educativo:
Ámbito general
Tipo Documental:
Artículo de revista
Exportar:
Exportar a RefworksBibtex
Compartir:
Imprimir
Estadísticas:
Ver Estadísticas de uso
Metadatos:
Mostrar el registro completo del ítem
Autor:
Piaton, Georges
Fecha:
1976
Publicado en:
Revista de educación. 1976, n. 242 ; p. 43-50
Resumen:

En 1966 fallecía el francés Célestin Freinet. Fundador y animador de los movimientos pedagógicos. Dedicó su vida a la modernización de la institución escolar, a la elaboración de una nueva escuela que ofreciera a todos, y sobre todo, a los más desfavorecidos, la posibilidad de recibir una verdadera educación. Su pensamiento se inscribe en la amplia corriente de la Escuela Nueva que, desde principios del siglo XX quiso reformar y cambiar la institución escolar. Frente a la escuela tradicional que ignoraba al alumno, esta nueva escuela se centraba en el niño. Su objetivo no estriba en la simple reproducción de los conocimientos adquiridos por las generaciones anteriores, sin en la instauración de la Escuela del Pueblo, el reconocimiento de una cultura popular, socialista. Así, pedagogía y política se encuentran íntimamente relacionadas, y la escuela y la sociedad están sujetas a una interacción mutua. De la Escuela Nueva, aunque se inspira en ella, sólo aprovecha los instrumentos y las técnicas que concuerdan con sus proyectos. De esta forma, los análisis que efectúa finalizan por ser imitaciones marcadas por su personalidad. Se muestra de acuerdo con el principio de autogestión, pero denuncia determinados abusos.. Muchas ambigüedades pervierten la mayoría de los métodos de la escuela nueva y así, para evitar equívocos, propone sustituir esta expresión por la de Escuela Moderna, que es la única que preservará su carácter de su pensamiento y de su acción. En 1973 esta escuela tiene concretados sus principios y se encarga de desarrollarlos subrayando la necesidad de una organización material, técnica y pedagógica del trabajo escolar. Nada queda olvidado, todas las implicaciones de la actividad educativa son examinadas. De la misma forma que se denunciará el excesivo número de alumnos por clase en las escuelas, al igual que la deshumanización de la escuela. Entre todas las concepciones pedagógicas que caracterizaron el siglo XX, la educación Freinet continúa siendo la más destacada.

En 1966 fallecía el francés Célestin Freinet. Fundador y animador de los movimientos pedagógicos. Dedicó su vida a la modernización de la institución escolar, a la elaboración de una nueva escuela que ofreciera a todos, y sobre todo, a los más desfavorecidos, la posibilidad de recibir una verdadera educación. Su pensamiento se inscribe en la amplia corriente de la Escuela Nueva que, desde principios del siglo XX quiso reformar y cambiar la institución escolar. Frente a la escuela tradicional que ignoraba al alumno, esta nueva escuela se centraba en el niño. Su objetivo no estriba en la simple reproducción de los conocimientos adquiridos por las generaciones anteriores, sin en la instauración de la Escuela del Pueblo, el reconocimiento de una cultura popular, socialista. Así, pedagogía y política se encuentran íntimamente relacionadas, y la escuela y la sociedad están sujetas a una interacción mutua. De la Escuela Nueva, aunque se inspira en ella, sólo aprovecha los instrumentos y las técnicas que concuerdan con sus proyectos. De esta forma, los análisis que efectúa finalizan por ser imitaciones marcadas por su personalidad. Se muestra de acuerdo con el principio de autogestión, pero denuncia determinados abusos.. Muchas ambigüedades pervierten la mayoría de los métodos de la escuela nueva y así, para evitar equívocos, propone sustituir esta expresión por la de Escuela Moderna, que es la única que preservará su carácter de su pensamiento y de su acción. En 1973 esta escuela tiene concretados sus principios y se encarga de desarrollarlos subrayando la necesidad de una organización material, técnica y pedagógica del trabajo escolar. Nada queda olvidado, todas las implicaciones de la actividad educativa son examinadas. De la misma forma que se denunciará el excesivo número de alumnos por clase en las escuelas, al igual que la deshumanización de la escuela. Entre todas las concepciones pedagógicas que caracterizaron el siglo XX, la educación Freinet continúa siendo la más destacada.

Leer menos
Materias (TEE):
biografía; pensamiento; innovación pedagógica; historia de la educación
Otras Materias:
Freinet, Célestin
Logo Ministerio
AndalucíaPrincipado de AsturiasIslas BalearesIslas CanariasCantabriaCastilla y LeónExtremaduraGaliciaComunidad de MadridRegión de MurciaComunidad Foral de NavarraPaís Vasco
Indexado enDspaceOpenaireOpen-doarRecolectaUniversiaHispanaGoogle ScholarBielefeld Academic Search Engine
Redined | Aviso legal | Accesibilidad | Contacto | Sugerencias
RSSShare
 

 

Redined no da acceso al texto completo de todos los registros descritos, ya que no cuenta con la autorización de los autores o editores para la distribución pública de algunos documentos. Si está interesado en acceder a alguno de estos recursos, puede contactar  a través del correo electrónico redinedDS@educacion.gob.es  e intentaremos ayudarle.