Redined

Logo de Red de Información EducativaLogo de Red de Información Educativa
    • instagram
    • Català 
      • Español
      • Català
      • English
      • Euskera
      • Galego
  • Mi Redined
  • Acerca de Redined
    • Qué es Redined
    • Directorio
  • Ayuda
    • Cómo buscar en Redined
    • Vídeo tutorial
  • Autoarchivo
    • Quién puede enviar
    • Envíe sus trabajos
    • Derechos de autor
  • Estadísticas
    instagram
  • Català 
    • Español
    • Català
    • English
    • Euskera
    • Galego
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Navegar por

Todo RedinedAutoresAutores CorporativosTítulosMateriasOtras MateriasNiveles EducativosColeccionesTítulos de RevistaEsta ColecciónAutoresAutores CorporativosTítulosMateriasOtras MateriasNiveles EducativosColeccionesTítulos de Revista

Mi cuenta

Acceder

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Métodos de enseñanza del vocabulario latino

URI:
http://hdl.handle.net/11162/71347
Ver/Abrir
00820073001782.pdf (351.0Kb)
Nivel Educativo:
Educación Secundaria
Tipo Documental:
Artículo de revista
Exportar:
Exportar a RefworksBibtex
Compartir:
Imprimir
Estadísticas:
Ver Estadísticas de uso
Metadatos:
Mostrar el registro completo del ítem
Autor:
Echave-Sustaeta, Javier de
Fecha:
1957
Publicado en:
Revista de educación. 1957, n. 59 ; p. 67-69
Resumen:

Hay que aligerar al alumno del peso de reglas y teorías gramaticales. El objetivo es acercarles a la lengua de Roma con un vocabulario esencial. La iniciación en él, debe realizarse desde las primeras frases sencillas de los textos. Estas primeras páginas de latín deben estar escritas expresamente para ellos y harán referencia a la vida campesina, quehaceres diarios de la granja. Después, deben seguir los textos de introducción a los grandes prosistas. Pero, el alumno es el que debe elaborarse su vocabulario, dividiéndolo en dos grupos: uno, formado por nombres, adjetivos y verbos; otro, por adverbios, preposiciones. Pocos más de un centenar en total. Cada día introducirá palabras nuevas, según criterio del profesor. En definitiva, él será el que prepare las clases diariamente con una lista de palabras que le ayudaran a entender los textos y la esencia del pueblo latino. Al igual que se adentre con pie firme en nuestro vocabulario español, calando en la etimología de cada vocablo para vaciar su contenido al expresarse de palabra y por escrito.

Hay que aligerar al alumno del peso de reglas y teorías gramaticales. El objetivo es acercarles a la lengua de Roma con un vocabulario esencial. La iniciación en él, debe realizarse desde las primeras frases sencillas de los textos. Estas primeras páginas de latín deben estar escritas expresamente para ellos y harán referencia a la vida campesina, quehaceres diarios de la granja. Después, deben seguir los textos de introducción a los grandes prosistas. Pero, el alumno es el que debe elaborarse su vocabulario, dividiéndolo en dos grupos: uno, formado por nombres, adjetivos y verbos; otro, por adverbios, preposiciones. Pocos más de un centenar en total. Cada día introducirá palabras nuevas, según criterio del profesor. En definitiva, él será el que prepare las clases diariamente con una lista de palabras que le ayudaran a entender los textos y la esencia del pueblo latino. Al igual que se adentre con pie firme en nuestro vocabulario español, calando en la etimología de cada vocablo para vaciar su contenido al expresarse de palabra y por escrito.

Leer menos
Materias (TEE):
latín; vocabulario; enseñanza de lenguas; método de enseñanza
Logo Ministerio
AndalucíaPrincipado de AsturiasIslas BalearesIslas CanariasCantabriaCastilla y LeónExtremaduraGaliciaComunidad de MadridRegión de MurciaComunidad Foral de NavarraPaís Vasco
Indexado enDspaceOpenaireOpen-doarRecolectaUniversiaHispanaGoogle ScholarBielefeld Academic Search Engine
Redined | Aviso legal | Accesibilidad | Contacto | Sugerencias
RSSShare
 

 

Redined no da acceso al texto completo de todos los registros descritos, ya que no cuenta con la autorización de los autores o editores para la distribución pública de algunos documentos. Si está interesado en acceder a alguno de estos recursos, puede contactar  a través del correo electrónico redinedDS@educacion.gob.es  e intentaremos ayudarle.