Redined

Logo de Red de Información EducativaLogo de Red de Información Educativa
    • instagram
    • Euskera 
      • Español
      • Català
      • English
      • Euskera
      • Galego
  • Mi Redined
  • Acerca de Redined
    • Qué es Redined
    • Directorio
  • Ayuda
    • Cómo buscar en Redined
    • Vídeo tutorial
  • Autoarchivo
    • Quién puede enviar
    • Envíe sus trabajos
    • Derechos de autor
  • Estadísticas
    instagram
  • Euskera 
    • Español
    • Català
    • English
    • Euskera
    • Galego
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Navegar por

Todo RedinedAutoresAutores CorporativosTítulosMateriasOtras MateriasNiveles EducativosColeccionesTítulos de RevistaEsta ColecciónAutoresAutores CorporativosTítulosMateriasOtras MateriasNiveles EducativosColeccionesTítulos de Revista

Mi cuenta

Acceder

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Gamberrismo y analfabetismo

URI:
http://hdl.handle.net/11162/71334
Ver/Abrir
00820073001765.pdf (500.9Kb)
Nivel Educativo:
Educación Especial
Tipo Documental:
Artículo de revista
Exportar:
Exportar a RefworksBibtex
Compartir:
Imprimir
Estadísticas:
Ver Estadísticas de uso
Metadatos:
Mostrar el registro completo del ítem
Autor:
Gambra Ciudad, Rafael
Fecha:
1957
Publicado en:
Revista de educación. 1957, n. 56 ; p. 73-76
Resumen:

En general, el concepto de cultura supone distinguir entre persona instruida y carente de instrucción, inculta o analfabeta. Sin embargo, la reciente coincidencia de una serie de hechos de extrema incivilidad ha revelado bruscamente a la opinión pública este mal social en su verdadera naturaleza y profundidad, y en su radical diferencia respecto a la mera incultura del analfabeto. La prensa ha hablado largamente y en tono de alarma de lo que hoy se llama gamberrismo, al registrar en el ambiente público una serie de actos de premeditada barbarie, sin objetivo incomprensible. Es la reiteración de sus actuaciones y su carácter colectivo en la mayoría de las ciudades del mundo lo que ha llamado la atención y hace necesario buscar un término que adecuadamente exprese el concepto que más o menos cunfusamente todos poseemos de él. Según la Real Academia de la Lengua Española: gamberro es el hombre de mala vida, de conducta desenfrenada, falta de norma, escandalosa. Pero esta denominación ha caído en desuso salvo en alguna zona donde se conserva como en Argentina. En Vascongadas se ha utilizado, pero con un sentido distinto al originario. Y es este sentido el que ahora le damos a la palabra gamberro: alborotador, escandaloso, molesto. Pero ha variado el concepto. El gamberro carece de objeto concreto o de interés aprovechable en sus actos típicos. La gamberrada se hace por sí misma. Ofende por ofender o hiere por herir. En general no es analfabeto, ya que el término medio posee una instrucción superior al mero aprendizaje de las primeras letras. Es un producto de la gran ciudad.

En general, el concepto de cultura supone distinguir entre persona instruida y carente de instrucción, inculta o analfabeta. Sin embargo, la reciente coincidencia de una serie de hechos de extrema incivilidad ha revelado bruscamente a la opinión pública este mal social en su verdadera naturaleza y profundidad, y en su radical diferencia respecto a la mera incultura del analfabeto. La prensa ha hablado largamente y en tono de alarma de lo que hoy se llama gamberrismo, al registrar en el ambiente público una serie de actos de premeditada barbarie, sin objetivo incomprensible. Es la reiteración de sus actuaciones y su carácter colectivo en la mayoría de las ciudades del mundo lo que ha llamado la atención y hace necesario buscar un término que adecuadamente exprese el concepto que más o menos cunfusamente todos poseemos de él. Según la Real Academia de la Lengua Española: gamberro es el hombre de mala vida, de conducta desenfrenada, falta de norma, escandalosa. Pero esta denominación ha caído en desuso salvo en alguna zona donde se conserva como en Argentina. En Vascongadas se ha utilizado, pero con un sentido distinto al originario. Y es este sentido el que ahora le damos a la palabra gamberro: alborotador, escandaloso, molesto. Pero ha variado el concepto. El gamberro carece de objeto concreto o de interés aprovechable en sus actos típicos. La gamberrada se hace por sí misma. Ofende por ofender o hiere por herir. En general no es analfabeto, ya que el término medio posee una instrucción superior al mero aprendizaje de las primeras letras. Es un producto de la gran ciudad.

Leer menos
Materias (TEE):
violencia; analfabetismo; desarrollo social; educación social
Logo Ministerio
AndalucíaPrincipado de AsturiasIslas BalearesIslas CanariasCantabriaCastilla y LeónExtremaduraGaliciaComunidad de MadridRegión de MurciaComunidad Foral de NavarraPaís Vasco
Indexado enDspaceOpenaireOpen-doarRecolectaUniversiaHispanaGoogle ScholarBielefeld Academic Search Engine
Redined | Aviso legal | Accesibilidad | Contacto | Sugerencias
RSSShare
 

 

Redined no da acceso al texto completo de todos los registros descritos, ya que no cuenta con la autorización de los autores o editores para la distribución pública de algunos documentos. Si está interesado en acceder a alguno de estos recursos, puede contactar  a través del correo electrónico redinedDS@educacion.gob.es  e intentaremos ayudarle.