La planificación de la educación, tema de la XXV Conferencia Internacional de Instrucción Pública en Ginebra
Ver/Abrir
Nivel Educativo:
Tipo Documental:
Artículo de revistaEstadísticas:
Ver Estadísticas de usoMetadatos:
Mostrar el registro completo del ítemFecha:
1962Publicado en:
Revista de educación. 1962, n. 148 ; p. 85-90Resumen:
Síntesis analítica de las conclusiones sobre planificación educativa, fruto de la celebración de la XXV Conferencia Internacional de Instrucción Pública en Ginebra, en 1962. El extraordinario progreso técnico y científico, la aceleración de las transformaciones sociales y el aumento de las necesidades, obligan a todos los países, a buscar los medios para equilibrar los diferentes recursos del país. De aquí surge la necesidad de planear la educación. Se sistematizan los problemas económico-sociales de la educación, se recoge el cuestionario enviado a los Ministerios de Educación, con motivo de la conferencia anteriormente citada y se hace referencia a los sistemas de planificación educativa, a la elaboración de los planes educativos y a la planificación educativa en España. Concluye con una serie de recomendaciones sobre el planeamiento integral de la educación.
Síntesis analítica de las conclusiones sobre planificación educativa, fruto de la celebración de la XXV Conferencia Internacional de Instrucción Pública en Ginebra, en 1962. El extraordinario progreso técnico y científico, la aceleración de las transformaciones sociales y el aumento de las necesidades, obligan a todos los países, a buscar los medios para equilibrar los diferentes recursos del país. De aquí surge la necesidad de planear la educación. Se sistematizan los problemas económico-sociales de la educación, se recoge el cuestionario enviado a los Ministerios de Educación, con motivo de la conferencia anteriormente citada y se hace referencia a los sistemas de planificación educativa, a la elaboración de los planes educativos y a la planificación educativa en España. Concluye con una serie de recomendaciones sobre el planeamiento integral de la educación.
Leer menos