Actitudes y carencias formativas de los y las profesionales del ámbito educativo de la exclusión social
Ver/Abrir
Nivel Educativo:
Tipo Documental:
PonenciaEstadísticas:
Ver Estadísticas de usoMetadatos:
Mostrar el registro completo del ítemAutor:
Fecha:
2003Resumen:
La comunicación presenta un resumen de los objetivos, metodología y principales resultados de un estudio enmarcado en la línea de investigación sobre la intervención con adolescentes y jóvenes en riesgo de exclusión, impulsado por el Centro de Recursos para la Garantía Social (CRGS) del Ayuntamiento de Barcelona y realizado por el grupo GRISIJ de la Universidad de Barcelona. El estudio es un análisis de necesidades de formación de profesionales que trabajan con adolescentes y jóvenes con riesgo de exclusión. La metodología utilizada, a través de la técnica de grupos de discusión, permitió identificar los principales déficits para abordar las situaciones de conflicto, procedentes de los profesionales y del contexto de la intervención. Se conformaron dos grupos de discusión con un total de 37 participantes, tanto docentes como especialistas. Como resultado final se presenta una propuesta de acciones y objetivos de formación para optimizar la intervención de los profesionales que trabajan en este campo.
La comunicación presenta un resumen de los objetivos, metodología y principales resultados de un estudio enmarcado en la línea de investigación sobre la intervención con adolescentes y jóvenes en riesgo de exclusión, impulsado por el Centro de Recursos para la Garantía Social (CRGS) del Ayuntamiento de Barcelona y realizado por el grupo GRISIJ de la Universidad de Barcelona. El estudio es un análisis de necesidades de formación de profesionales que trabajan con adolescentes y jóvenes con riesgo de exclusión. La metodología utilizada, a través de la técnica de grupos de discusión, permitió identificar los principales déficits para abordar las situaciones de conflicto, procedentes de los profesionales y del contexto de la intervención. Se conformaron dos grupos de discusión con un total de 37 participantes, tanto docentes como especialistas. Como resultado final se presenta una propuesta de acciones y objetivos de formación para optimizar la intervención de los profesionales que trabajan en este campo.
Leer menos