Redined

Logo de Red de Información EducativaLogo de Red de Información Educativa
    • instagram
    • Español 
      • Español
      • Català
      • English
      • Euskera
      • Galego
  • Mi Redined
  • Acerca de Redined
    • Qué es Redined
    • Directorio
  • Ayuda
    • Cómo buscar en Redined
    • Vídeo tutorial
  • Autoarchivo
    • Quién puede enviar
    • Envíe sus trabajos
    • Derechos de autor
  • Estadísticas
    instagram
  • Español 
    • Español
    • Català
    • English
    • Euskera
    • Galego
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Navegar por

Todo RedinedAutoresAutores CorporativosTítulosMateriasOtras MateriasNiveles EducativosColeccionesTítulos de RevistaEsta ColecciónAutoresAutores CorporativosTítulosMateriasOtras MateriasNiveles EducativosColeccionesTítulos de Revista

Mi cuenta

Acceder

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Vinculación entre educación y trabajo

URI:
http://hdl.handle.net/11162/69966
Ver/Abrir
00820073003243.pdf (1.341Mb)
Nivel Educativo:
Ámbito general
Tipo Documental:
Artículo de revista
Exportar:
Exportar a RefworksBibtex
Compartir:
Imprimir
Estadísticas:
Ver Estadísticas de uso
Metadatos:
Mostrar el registro completo del ítem
Autor:
Tena Artigas, Joaquín
Fecha:
1981
Publicado en:
Revista de educación. 1981, n. 267 ; p. 73-92
Resumen:

Se plantea un nuevo enfoque del tema Educación-Trabajo, debido a la situación de crisis económica mundial y a la necesidad de adaptar los sistemas educativos a las condiciones específicas de cada país. Se propone buscar fórmulas que permitan adaptar los centros docentes a las nuevas necesidades, considerar a la Educación como un aspecto del trabajo, y al trabajo como un elemento de formación. Se impone la búsqueda de nuevas iniciativas que coordinen e integren las políticas sobre Educación y Trabajo entre el Estado y el sector privado. Son muchos los países que han empezado a reflejar en sus sistemas educativos nuevos enfoques que tienen en cuenta los problemas del empleo y los valores educativos del trabajo. Se expone el caso del sistema educativo español en cuanto a formación para el trabajo, cuyos objetivos son: asegurar un mínimo educativo para toda la población, igualdad de oportunidades para seguir los estudios en niveles superiores, y la evaluación continua como una constante mejora de la calidad de la enseñanza. Se destaca también la Educación Permanente como complemento indispensable de la Formación Profesional. Se aborda en profundidad el problema del paro juvenil y las tendencias en España y en el mundo en cuanto a Educación y Trabajo, y se proponen soluciones como: una política integral de Educación, aumentar las opciones, promulgar disposiciones igualitarias y encontrar mecanismos de consulta entre el mundo de la Educación y el Trabajo.

Se plantea un nuevo enfoque del tema Educación-Trabajo, debido a la situación de crisis económica mundial y a la necesidad de adaptar los sistemas educativos a las condiciones específicas de cada país. Se propone buscar fórmulas que permitan adaptar los centros docentes a las nuevas necesidades, considerar a la Educación como un aspecto del trabajo, y al trabajo como un elemento de formación. Se impone la búsqueda de nuevas iniciativas que coordinen e integren las políticas sobre Educación y Trabajo entre el Estado y el sector privado. Son muchos los países que han empezado a reflejar en sus sistemas educativos nuevos enfoques que tienen en cuenta los problemas del empleo y los valores educativos del trabajo. Se expone el caso del sistema educativo español en cuanto a formación para el trabajo, cuyos objetivos son: asegurar un mínimo educativo para toda la población, igualdad de oportunidades para seguir los estudios en niveles superiores, y la evaluación continua como una constante mejora de la calidad de la enseñanza. Se destaca también la Educación Permanente como complemento indispensable de la Formación Profesional. Se aborda en profundidad el problema del paro juvenil y las tendencias en España y en el mundo en cuanto a Educación y Trabajo, y se proponen soluciones como: una política integral de Educación, aumentar las opciones, promulgar disposiciones igualitarias y encontrar mecanismos de consulta entre el mundo de la Educación y el Trabajo.

Leer menos
Materias (TEE):
relación empleo-formación; sistema educativo; orientación pedagógica; orientación profesional; educación permanente; formación profesional; igualdad de oportunidades; desempleo juvenil; España
Logo Ministerio
AndalucíaPrincipado de AsturiasIslas BalearesIslas CanariasCantabriaCastilla y LeónExtremaduraGaliciaComunidad de MadridRegión de MurciaComunidad Foral de NavarraPaís Vasco
Indexado enDspaceOpenaireOpen-doarRecolectaUniversiaHispanaGoogle ScholarBielefeld Academic Search Engine
Redined | Aviso legal | Accesibilidad | Contacto | Sugerencias
RSSShare
 

 

Redined no da acceso al texto completo de todos los registros descritos, ya que no cuenta con la autorización de los autores o editores para la distribución pública de algunos documentos. Si está interesado en acceder a alguno de estos recursos, puede contactar  a través del correo electrónico redinedDS@educacion.gob.es  e intentaremos ayudarle.