Reorganizar el saber y aprender a conocer en la sociedad del conocimiento
Ver/Abrir
Nivel Educativo:
Tipo Documental:
Artículo de revistaEstadísticas:
Ver Estadísticas de usoMetadatos:
Mostrar el registro completo del ítemAutor:
Fecha:
2003Publicado en:
Educació i cultura : revista mallorquina de pedagogia. 2003, n. 16 ; p. 9-18Resumen:
La sociedad del conocimiento requiere una reforma del conocimiento, así como nuevas exigencias de aprendizaje. El valor de los conocimientos se encuentra básicamente en su potencial praxiológico e innovador, que permite actuar en el seno de entornos dinámicos. Integrar la incertidumbre y la complejidad implica, desde un punto de vista pedagógico, reorganizar el saber y orientar el sistema de aprendizaje hacia aprender a conocer, o lo que es lo mismo, aprender a aprender. Esta reforma del conocimiento afecta también al conocimiento educativo, que requiere de una nueva ordenación transdisciplinaria del saber pedagógico.
La sociedad del conocimiento requiere una reforma del conocimiento, así como nuevas exigencias de aprendizaje. El valor de los conocimientos se encuentra básicamente en su potencial praxiológico e innovador, que permite actuar en el seno de entornos dinámicos. Integrar la incertidumbre y la complejidad implica, desde un punto de vista pedagógico, reorganizar el saber y orientar el sistema de aprendizaje hacia aprender a conocer, o lo que es lo mismo, aprender a aprender. Esta reforma del conocimiento afecta también al conocimiento educativo, que requiere de una nueva ordenación transdisciplinaria del saber pedagógico.
Leer menos