Los problemas económicos de la Ciudad Universitaria de Madrid
Ver/ Abrir
Nivel Educativo:
Tipo Documental:
Artículo de revistaEstadísticas:
Ver Estadísticas de usoMetadatos:
Mostrar el registro completo del ítemFecha:
1943Publicado en:
Revista nacional de educación. 1943, n. 34 ; p. 72-75Resumen:
Se resume el sistema de financiación que se estableció para la construcción de la Ciudad Universitaria antes de la Guerra Civil, cuyo coste ascendía a unos trescientos millones de pesetas. En primer lugar se creó un sorteo extraordinario anual de lotería nacional, que resultó insuficiente, y tuvieron que crearse algunas leyes para operaciones de crédito que sufragasen los gastos. Tras la destrucción durante la Guerra Civil de todo lo construido, estando la obra gravemente endeudada, y debido a la elevación del coste de producción por las circunstancias de la posguerra, se tuvieron que adoptar nuevas medidas, entre las que se encuentra la Ley de 12 de diciembre de 1942, que emitió doscientos veinticinco millones de pesetas en títulos de Deuda Pública, liberándose así la Junta de la carga del préstamo, y consiguiendo cuarenta y cinco millones de pesetas de presupuesto, lo que permitió avanzar más rápidamente las obras de reconstrucción.
Se resume el sistema de financiación que se estableció para la construcción de la Ciudad Universitaria antes de la Guerra Civil, cuyo coste ascendía a unos trescientos millones de pesetas. En primer lugar se creó un sorteo extraordinario anual de lotería nacional, que resultó insuficiente, y tuvieron que crearse algunas leyes para operaciones de crédito que sufragasen los gastos. Tras la destrucción durante la Guerra Civil de todo lo construido, estando la obra gravemente endeudada, y debido a la elevación del coste de producción por las circunstancias de la posguerra, se tuvieron que adoptar nuevas medidas, entre las que se encuentra la Ley de 12 de diciembre de 1942, que emitió doscientos veinticinco millones de pesetas en títulos de Deuda Pública, liberándose así la Junta de la carga del préstamo, y consiguiendo cuarenta y cinco millones de pesetas de presupuesto, lo que permitió avanzar más rápidamente las obras de reconstrucción.
Leer menos