Maestras y maestros : un análisis de la distribución de tareas docentes y domésticas
Texto completo:
http://www.revistaeducacion.mec. ...Ver/Abrir
Nivel Educativo:
Tipo Documental:
Artículo de revistaEstadísticas:
Ver Estadísticas de usoMetadatos:
Mostrar el registro completo del ítemFecha:
2006Publicado en:
Revista de educación. 2006, n. 340, mayo-agosto ; p. 873-922Resumen:
Se presentan algunos resultados relativos al trabajo doméstico y el ejercicio de la docencia en maestras y maestros obtenidos en el contexto de una investigación sobre el puesto de trabajo del profesorado de Educación Primaria de la Comunidad Autónoma de Canarias. Se analiza el trabajo doméstico a través de nueve tareas identificadas por trabajos previos, recogiendo datos sobre su frecuencia y la responsabilidad de su ejecución en función de la variable 'sexo' de una muestra de profesorado de Primaria. Así mismo se estudia el trabajo docente a partir de una clasificación de 59 tareas y recabamos información sobre la frecuencia (diaria, semanal/quincenal, mensual), el modo (individual o con otros) y el lugar de ejercicio de las mismas (en la escuela o fuera de ella). Los datos fueron recogidos durante el curso 2000-01. En este artículo presentamos datos acerca de cuatro tareas domésticas y ocho tareas docentes. En primer lugar se analiza la relación entre género y trabajo doméstico y en segundo lugar las relaciones entre género y trabajo docente. Los resultados indican que no existen diferencias en cuanto a la docencia entre maestros y maestras pero sí respecto a las tareas domésticas: las maestras dedican más tiempo a tareas domésticas que los maestros pero, además, más de un tercio de los maestros atribuye la responsabilidad de las mismas a sus compañeras, mientras que muy pocas maestras (entre un 0 por ciento y un 2,3 por ciento) atribuyen dicha responsabilidad a sus compañeros.
Se presentan algunos resultados relativos al trabajo doméstico y el ejercicio de la docencia en maestras y maestros obtenidos en el contexto de una investigación sobre el puesto de trabajo del profesorado de Educación Primaria de la Comunidad Autónoma de Canarias. Se analiza el trabajo doméstico a través de nueve tareas identificadas por trabajos previos, recogiendo datos sobre su frecuencia y la responsabilidad de su ejecución en función de la variable 'sexo' de una muestra de profesorado de Primaria. Así mismo se estudia el trabajo docente a partir de una clasificación de 59 tareas y recabamos información sobre la frecuencia (diaria, semanal/quincenal, mensual), el modo (individual o con otros) y el lugar de ejercicio de las mismas (en la escuela o fuera de ella). Los datos fueron recogidos durante el curso 2000-01. En este artículo presentamos datos acerca de cuatro tareas domésticas y ocho tareas docentes. En primer lugar se analiza la relación entre género y trabajo doméstico y en segundo lugar las relaciones entre género y trabajo docente. Los resultados indican que no existen diferencias en cuanto a la docencia entre maestros y maestras pero sí respecto a las tareas domésticas: las maestras dedican más tiempo a tareas domésticas que los maestros pero, además, más de un tercio de los maestros atribuye la responsabilidad de las mismas a sus compañeras, mientras que muy pocas maestras (entre un 0 por ciento y un 2,3 por ciento) atribuyen dicha responsabilidad a sus compañeros.
Leer menos