Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorPérez Pérez, Cruzspa
dc.date.issued2007spa
dc.identifier.citationp. 527-529spa
dc.identifier.issn1988-592X (electrónico)spa
dc.identifier.urihttp://www.revistaeducacion.mec.es/re343/re343_21.pdfspa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11162/68995
dc.descriptionResumen tomado del de la publicación. Monográfico con el título: La enseñanza-aprendizaje del español como segunda lengua (L2) en contextos educativos multilingüesspa
dc.description.abstractSe expone la investigación realizada en un instituto público de la Comunidad Valenciana, en Segundo curso de ESO. El objetivo general que se persigue es producir una mejora significativa en el Clima Social del Aula, mediante la aplicación de un programa de educación para la convivencia. Este programa promueve básicamente tres tipos de actividades: participación y cooperación, aprendizaje de normas y resolución de conflictos. Las técnicas y estrategias empleadas consisten en potenciar el autogobierno y la responsabilidad de los alumnos, de forma que ellos mismos descubran las dificultades que entraña la convivencia del grupo, elaboren las normas del aula por procedimientos democráticos de participación y toma de decisiones, y pongan en práctica los modelos de resolución de conflictos que han resultado más eficaces. El programa educativo está dividido en 12 sesiones de intervención, a lo largo de las cuales los alumnos aprenden los conceptos e ideas fundamentales para la convivencia escolar, elaboran sus propias normas y adquieren habilidades para enfrentarse a los conflictos más habituales. Para la investigación se plantea un diseño cuasi-experimental en el que se seleccionan dos grupos de alumnos: Segundo A como grupo experimental y Segundo B como grupo de control. El grupo experimental fue expuesto a la influencia del programa pedagógico y el grupo de control siguió su programa normal. La variable dependiente fue la percepción que los alumnos tenían del clima de sus respectivas aulas, medida a través de la Escala de Clima Social del Aula (CES). Los resultados obtenidos nos muestran que se ha producido una mejora significativa en siete de las nueve variables evaluadas.spa
dc.format.mediumRevistaspa
dc.format.mediumDigitalspa
dc.language.isospaspa
dc.relation.ispartofRevista de educación. 2007, n. 343, mayo-agosto ; p. 503-529spa
dc.rightsCuando no se especifique otra condición, los documentos incorporados a Redined a texto completo, se hallan bajo las condiciones de uso de sólo lectura y únicamente podrán ser citados con reconocimiento del autor(es). Para cualquier otro uso, deberá solicitarse el permiso del autor (es)spa
dc.subjectconducta socialspa
dc.subjectclima de la clasespa
dc.subjectambiente socialspa
dc.subjectaprendizaje socialspa
dc.subjectinvestigación educativaspa
dc.subjectValenciaspa
dc.subjecteducación socialspa
dc.subjectconflicto socialspa
dc.titleEfectos de la aplicación de un programa de educación para la convivencia sobre el clima social del aula en un curso de segundo de ESOspa
dc.typeArtículo de revistaspa
dc.audienceProfesoradospa
dc.bbddAnalíticasspa
dc.date.provenance2008-04-15T09:08:02spa
dc.description.paisESPspa
dc.educationLevelEducación Secundariaspa
dc.identifier.dlM-57-1958spa
dc.identifier.signaturaECspa
dc.title.journalRevista de educaciónspa


Ficheros en el ítem

    Mostrar el registro sencillo del ítem