Redined

Logo de Red de Información EducativaLogo de Red de Información Educativa
    • instagram
    • English 
      • Español
      • Català
      • English
      • Euskera
      • Galego
  • Mi Redined
  • Acerca de Redined
    • Qué es Redined
    • Directorio
  • Ayuda
    • Cómo buscar en Redined
    • Vídeo tutorial
  • Autoarchivo
    • Quién puede enviar
    • Envíe sus trabajos
    • Derechos de autor
  • Estadísticas
    instagram
  • English 
    • Español
    • Català
    • English
    • Euskera
    • Galego
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Navegar por

Todo RedinedAutoresAutores CorporativosTítulosMateriasOtras MateriasNiveles EducativosColeccionesTítulos de RevistaEsta ColecciónAutoresAutores CorporativosTítulosMateriasOtras MateriasNiveles EducativosColeccionesTítulos de Revista

Mi cuenta

Acceder

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Importancia de algunos supuestos 'psicométricos' en la calibración y equiparación de las pruebas usadas en la evaluación de los sistemas educativos : estudio del caso de los 'Estándares Nacionales' de México

URI:
http://hdl.handle.net/11162/68954
Texto completo:
http://www.revistaeducacion.mec. ...
Ver/Abrir
00820083000013.pdf (321.8Kb)
Nivel Educativo:
Ámbito general
Tipo Documental:
Artículo de revista
Exportar:
Exportar a RefworksBibtex
Compartir:
Imprimir
Estadísticas:
Ver Estadísticas de uso
Metadatos:
Mostrar el registro completo del ítem
Autor:
Gaviria Soto, José Luis; Ruiz de Miguel, Covadonga
Fecha:
2007
Publicado en:
Revista de educación. 2007, n. 343, mayo-agosto ; p. 223-248
Resumen:

En las evaluaciones de los sistemas educativos nacionales es muy importante el estudio de la evolución de los rendimientos de los alumnos a lo largo del tiempo. Para que sea posible realizar comparaciones, las pruebas de distintos años o de distintos grados en el mismo año deben ser equiparados, utilizando para ello, modelos 'psicométricos' adecuados. Estos modelos 'psicométricos' asumen ciertos supuestos, que en el caso de no ser tenidos en cuenta, pueden introducir variaciones en los resultados que no corresponden a variaciones de los conocimientos de los alumnos, sino que son un artificio del diseño. Se explica cómo el diseño de las pruebas y los procedimientos de estimación de las puntuaciones de los sujetos, así como las variaciones en la complejidad dimensional de las pruebas pueden afectar a la equiparación, tanto horizontal como vertical, dando lugar a inconsistencias importantes en los datos de años distintos. Como ejemplo se analiza el caso concreto del programa 'Estándares Nacionales' de México.

En las evaluaciones de los sistemas educativos nacionales es muy importante el estudio de la evolución de los rendimientos de los alumnos a lo largo del tiempo. Para que sea posible realizar comparaciones, las pruebas de distintos años o de distintos grados en el mismo año deben ser equiparados, utilizando para ello, modelos 'psicométricos' adecuados. Estos modelos 'psicométricos' asumen ciertos supuestos, que en el caso de no ser tenidos en cuenta, pueden introducir variaciones en los resultados que no corresponden a variaciones de los conocimientos de los alumnos, sino que son un artificio del diseño. Se explica cómo el diseño de las pruebas y los procedimientos de estimación de las puntuaciones de los sujetos, así como las variaciones en la complejidad dimensional de las pruebas pueden afectar a la equiparación, tanto horizontal como vertical, dando lugar a inconsistencias importantes en los datos de años distintos. Como ejemplo se analiza el caso concreto del programa 'Estándares Nacionales' de México.

Leer menos
Materias (TEE):
medida del rendimiento; psicometría; rendimiento comparado; test de rendimiento; rendimiento típico; evaluación normativa; sistema educativo; Méjico; investigación educativa

Related items

Showing items related by subjects.

  • Personalidad, inteligencia, motivación y rendimiento académico en BUP 

    Silva Moreno, F.; García Alcañiz, E.; López de Silva, M. C. [et al.]. 1977
  • El sujeto de unidimensionalidad en la teoría del rasgo latente : aportaciones metodológicas 

    Gaviria Soto, José Luis. 1988
  • Fichero adjuntoArchivo adjunto en URL externa

    Instrucción en el proceso de revisión textual mediante el procedimiento CDO en estudiantes que presentan bajo rendimiento 

    Arias Gundín, Olga; García Sánchez, Jesús Nicasio. 2006
Logo Ministerio
AndalucíaPrincipado de AsturiasIslas BalearesIslas CanariasCantabriaCastilla y LeónExtremaduraGaliciaComunidad de MadridRegión de MurciaComunidad Foral de NavarraPaís Vasco
Indexado enDspaceOpenaireOpen-doarRecolectaUniversiaHispanaGoogle ScholarBielefeld Academic Search Engine
Redined | Aviso legal | Accesibilidad | Contacto | Sugerencias
RSSShare
 

 

Redined no da acceso al texto completo de todos los registros descritos, ya que no cuenta con la autorización de los autores o editores para la distribución pública de algunos documentos. Si está interesado en acceder a alguno de estos recursos, puede contactar  a través del correo electrónico redinedDS@educacion.gob.es  e intentaremos ayudarle.