Redined

Logo de Red de Información EducativaLogo de Red de Información Educativa
    • instagram
    • Galego 
      • Español
      • Català
      • English
      • Euskera
      • Galego
  • Mi Redined
  • Acerca de Redined
    • Qué es Redined
    • Directorio
  • Ayuda
    • Cómo buscar en Redined
    • Vídeo tutorial
  • Autoarchivo
    • Quién puede enviar
    • Envíe sus trabajos
    • Derechos de autor
  • Estadísticas
    instagram
  • Galego 
    • Español
    • Català
    • English
    • Euskera
    • Galego
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Navegar por

Todo RedinedAutoresAutores CorporativosTítulosMateriasOtras MateriasNiveles EducativosColeccionesTítulos de RevistaEsta ColecciónAutoresAutores CorporativosTítulosMateriasOtras MateriasNiveles EducativosColeccionesTítulos de Revista

Mi cuenta

Acceder

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

El proceso de evaluación continua en la conversión de créditos ECTS : la contribución del alumnado

URI:
http://hdl.handle.net/11162/68810
Nivel Educativo:
Educación Superior
Tipo Documental:
Artículo de revista
Exportar:
Exportar a RefworksBibtex
Compartir:
Imprimir
Estadísticas:
Ver Estadísticas de uso
Metadatos:
Mostrar el registro completo del ítem
Autor:
López Bravo, Dolores
Fecha:
2006
Publicado en:
Indivisa : boletín de estudios e investigación. 2006, Monografía V ; p. 333-360
Resumen:

Se analizan los resultados de una encuesta realizada a los alumnos sobre los créditos ECTS (Sistema Europeo de Transferencia de Créditos). Se reflexiona sobre la metodología desde el punto de vista del hacer. Se deriva el trabajo en grupos pequeños y a la corrección y/o retroacción mediante fichas de trabajo grupal y autocomprobación de contenidos con información específica en la web del campus. Se establecen cuatro criterios: el grado de contribución de la asignatura en la consecución de competencias; la percepción del aprendizaje en función de la metodología utilizada; la percepción de utilidad del material suministrado; y las horas de dedicación al estudio. Por último, se destaca entre las conclusiones el que los alumnos declaran haber utilizado un tiempo importante a los cometidos, y sin embargo su percepción de aprendizaje es más baja en comparación con metodologías de trabajo grupal. Se anexa el perfil de la asignatura Teoría y Técnicas de la Terapia Ocupacional en Geriatría según el estudio realizado.

Se analizan los resultados de una encuesta realizada a los alumnos sobre los créditos ECTS (Sistema Europeo de Transferencia de Créditos). Se reflexiona sobre la metodología desde el punto de vista del hacer. Se deriva el trabajo en grupos pequeños y a la corrección y/o retroacción mediante fichas de trabajo grupal y autocomprobación de contenidos con información específica en la web del campus. Se establecen cuatro criterios: el grado de contribución de la asignatura en la consecución de competencias; la percepción del aprendizaje en función de la metodología utilizada; la percepción de utilidad del material suministrado; y las horas de dedicación al estudio. Por último, se destaca entre las conclusiones el que los alumnos declaran haber utilizado un tiempo importante a los cometidos, y sin embargo su percepción de aprendizaje es más baja en comparación con metodologías de trabajo grupal. Se anexa el perfil de la asignatura Teoría y Técnicas de la Terapia Ocupacional en Geriatría según el estudio realizado.

Leer menos
Materias (TEE):
reforma educativa; análisis comparativo; desarrollo de programas de estudios; educación para la salud mental; enfermedad mental; Comunidad Europea
Otras Materias:
Espacio Europeo de Educación Superior (EEES)
Logo Ministerio
AndalucíaPrincipado de AsturiasIslas BalearesIslas CanariasCantabriaCastilla y LeónExtremaduraGaliciaComunidad de MadridRegión de MurciaComunidad Foral de NavarraPaís Vasco
Indexado enDspaceOpenaireOpen-doarRecolectaUniversiaHispanaGoogle ScholarBielefeld Academic Search Engine
Redined | Aviso legal | Accesibilidad | Contacto | Sugerencias
RSSShare
 

 

Redined no da acceso al texto completo de todos los registros descritos, ya que no cuenta con la autorización de los autores o editores para la distribución pública de algunos documentos. Si está interesado en acceder a alguno de estos recursos, puede contactar  a través del correo electrónico redinedDS@educacion.gob.es  e intentaremos ayudarle.