Participación de Navarra en la evaluación PISA : razones de una decisión
Ver/Abrir
Nivel Educativo:
Tipo Documental:
Artículo de revistaEstadísticas:
Ver Estadísticas de usoMetadatos:
Mostrar el registro completo del ítemFecha:
2006Publicado en:
Revista de educación. 2006, número extraordinario ; p. 531-542Resumen:
Se presenta la decisión de la Comunidad Foral de Navarra de formar parte, con carácter censal, en la evaluación del Programa para la Evaluación Internacional de Alumnos (PISA) 2006. Se destaca la puesta en marcha del Programa de Refuerzo de la Enseñanza del Inglés y el proyecto Atlante en Educación Primaria, y el Plan de Mejora de la Educación Secundaria. Asimismo, se subraya la cooperación entre el departamento de educación y los centros educativos, así como la auto-evaluación y la evaluación externa. En la evaluación externa se diferencian varios niveles, entre ellos la participación en las evaluaciones internacionales. PISA es un referente en la evaluación de los sistemas educativos: plantea objetivos a las competencias claves, aporta información sobre los conocimientos y las destrezas de los alumnos, permite comparar los resultados asociados al rendimiento e impulsa el conocimiento de las buenas prácticas educativas de los sistemas educativos con rendimientos superiores.
Se presenta la decisión de la Comunidad Foral de Navarra de formar parte, con carácter censal, en la evaluación del Programa para la Evaluación Internacional de Alumnos (PISA) 2006. Se destaca la puesta en marcha del Programa de Refuerzo de la Enseñanza del Inglés y el proyecto Atlante en Educación Primaria, y el Plan de Mejora de la Educación Secundaria. Asimismo, se subraya la cooperación entre el departamento de educación y los centros educativos, así como la auto-evaluación y la evaluación externa. En la evaluación externa se diferencian varios niveles, entre ellos la participación en las evaluaciones internacionales. PISA es un referente en la evaluación de los sistemas educativos: plantea objetivos a las competencias claves, aporta información sobre los conocimientos y las destrezas de los alumnos, permite comparar los resultados asociados al rendimiento e impulsa el conocimiento de las buenas prácticas educativas de los sistemas educativos con rendimientos superiores.
Leer menos