El género de la violencia en los videojuegos y el papel de la escuela
Ver/Abrir
Nivel Educativo:
Tipo Documental:
Artículo de revistaEstadísticas:
Ver Estadísticas de usoMetadatos:
Mostrar el registro completo del ítemFecha:
2007Publicado en:
Revista de educación. 2007, n. 342, enero-abril ; p. 127-146Resumen:
Buena parte de los videojuegos que más se están vendiendo en todo el mundo tienden a potenciar valores contrarios a los que se promueven en la educación: la violencia como estrategia de afrontamiento de los conflictos, la competitividad y el triunfo como metas incuestionables o el menosprecio hacia las personas débiles o diferentes. Se afianza así la socialización en una cultura patriarcal, clave de género que explica gran parte de la violencia cultural y estructural de nuestras sociedades. La escuela no puede permanecer pasiva ante este modelo de socialización. Ha de facilitar herramientas y estrategias para que su alumnado sea capaz de comprender y analizar críticamente estos poderosos ÷juguetes. Con el fin de ayudar al profesorado y a las familias en esta labor, se ha creado una guía didáctica gratuita.
Buena parte de los videojuegos que más se están vendiendo en todo el mundo tienden a potenciar valores contrarios a los que se promueven en la educación: la violencia como estrategia de afrontamiento de los conflictos, la competitividad y el triunfo como metas incuestionables o el menosprecio hacia las personas débiles o diferentes. Se afianza así la socialización en una cultura patriarcal, clave de género que explica gran parte de la violencia cultural y estructural de nuestras sociedades. La escuela no puede permanecer pasiva ante este modelo de socialización. Ha de facilitar herramientas y estrategias para que su alumnado sea capaz de comprender y analizar críticamente estos poderosos ÷juguetes. Con el fin de ayudar al profesorado y a las familias en esta labor, se ha creado una guía didáctica gratuita.
Leer menos