Medios de comunicación y universidad
Ver/ Abrir
Nivel Educativo:
Tipo Documental:
Artículo de revistaEstadísticas:
Ver Estadísticas de usoMetadatos:
Mostrar el registro completo del ítemAutor:
Fecha:
1993Publicado en:
Comunicar : revista científica iberoamericana de comunicación y educación. 1993, n. 1, octubre; p. 61-67Resumen:
Se plantea la conveniencia de integrar de manera generalizada el conocimiento de los mecanismos y efectos de la comunicación social y de los propios medios de comunicación en la enseñanza universitaria. Para ello se estima que junto a la formación específica en esta materia, podría coexistir una oferta común de formación de libre concurrencia. Tras enumerar las ventajas de diferente tipo que una integración polivalente de los medios puede proporcionar a la enseñanza superior, considera que la ruptura del aislamiento tradicional de la universidad con la sociedad, pasa por la configuración de una cultura académica más amplia que la curricular, que integre en un plan de formación el estudio y las informaciones de los medios, y que frente a la realidad construida por ellos, pueda proponer la lectura adecuada de esa misma realidad.
Se plantea la conveniencia de integrar de manera generalizada el conocimiento de los mecanismos y efectos de la comunicación social y de los propios medios de comunicación en la enseñanza universitaria. Para ello se estima que junto a la formación específica en esta materia, podría coexistir una oferta común de formación de libre concurrencia. Tras enumerar las ventajas de diferente tipo que una integración polivalente de los medios puede proporcionar a la enseñanza superior, considera que la ruptura del aislamiento tradicional de la universidad con la sociedad, pasa por la configuración de una cultura académica más amplia que la curricular, que integre en un plan de formación el estudio y las informaciones de los medios, y que frente a la realidad construida por ellos, pueda proponer la lectura adecuada de esa misma realidad.
Leer menos