La comunicación abreviada como señal de identidad de la juventud actual
Ver/Abrir
Nivel Educativo:
Tipo Documental:
Artículo de revistaEstadísticas:
Ver Estadísticas de usoMetadatos:
Mostrar el registro completo del ítemAutor:
Fecha:
2004Publicado en:
Comunicar : revista científica iberoamericana de comunicación y educación. 2004, n. 22, marzo; p. 101-107Resumen:
Los jóvenes actuales han crecido en la denominada cultura o sociedad de la información, con la que se han familiarizado de forma rápida y casi intuitiva. Fruto de estos nuevos modos surge la comunicación abreviada. A través de los chats (charlas) y los SMS (mensajes cortos a través del móvil), los jóvenes usuarios han creado su propia jerga que les refuerza como grupo. El fenómeno de la comunicación abreviada obedece también a una necesidad del usuario de reflejar la integración de un mundo novedoso que es capaz de manejar sus peculiares códigos comunicativos. Desde el punto de vista educativo, el uso del lenguaje abreviado supone un sinfín de faltas de ortografía. Y desde el punto de vista afectivo, la comunicación abreviada está generando en los jóvenes problemas de aislamiento y ansiedad debido a la falta de contacto.
Los jóvenes actuales han crecido en la denominada cultura o sociedad de la información, con la que se han familiarizado de forma rápida y casi intuitiva. Fruto de estos nuevos modos surge la comunicación abreviada. A través de los chats (charlas) y los SMS (mensajes cortos a través del móvil), los jóvenes usuarios han creado su propia jerga que les refuerza como grupo. El fenómeno de la comunicación abreviada obedece también a una necesidad del usuario de reflejar la integración de un mundo novedoso que es capaz de manejar sus peculiares códigos comunicativos. Desde el punto de vista educativo, el uso del lenguaje abreviado supone un sinfín de faltas de ortografía. Y desde el punto de vista afectivo, la comunicación abreviada está generando en los jóvenes problemas de aislamiento y ansiedad debido a la falta de contacto.
Leer menos