Televisión e identidad indígena : una comunidad rural de la Patagonia Argentina
View/ Open
Education Level:
Document type:
Artículo de revistaEstadísticas:
View Usage StatisticsMetadata:
Show full item recordDate:
2004Published in:
Comunicar : revista científica iberoamericana de comunicación y educación. 2004, n. 22, marzo; p. 71-79Abstract:
El objetivo es conocer los hábitos de consumo televisivo de los docentes, familias y niños de escuelas de la comarca andina del Paralelo 42 y, analizar los procesos de interacción que se dan entre el consumo televisivo y la configuración de la identidad local. Desde 2002, más de cuarenta docentes, directivos y supervisores de la región desarrollan itinerarios compartidos para el fomento de proyectos alfabetizadores, que incide en la reflexión sobre la alfabetización en contextos de consumo televisivo, no tanto para describir exclusivamente situaciones meramente consumistas, sino buscando la concienciación, formación y motivación de los docentes y coordinadores de la experiencia para iniciar propuestas de uso inteligente del medio televisivo. La comarca andina es un espacio multicultural donde la mayoría de las familias son migradas por lo que hubo una homogeneización cultural que tendió a borrar las diferencias e identidades y predominó la visión del ser argentino. Ninguna de las familias, indígenas o no, consideraba necesario que esta cultura fuese trabajada e incluida en la escuela. Tampoco se sienten culturalmente identificados con los relatos televisivos a pesar de existir un alto nivel de consumo de este medio.
El objetivo es conocer los hábitos de consumo televisivo de los docentes, familias y niños de escuelas de la comarca andina del Paralelo 42 y, analizar los procesos de interacción que se dan entre el consumo televisivo y la configuración de la identidad local. Desde 2002, más de cuarenta docentes, directivos y supervisores de la región desarrollan itinerarios compartidos para el fomento de proyectos alfabetizadores, que incide en la reflexión sobre la alfabetización en contextos de consumo televisivo, no tanto para describir exclusivamente situaciones meramente consumistas, sino buscando la concienciación, formación y motivación de los docentes y coordinadores de la experiencia para iniciar propuestas de uso inteligente del medio televisivo. La comarca andina es un espacio multicultural donde la mayoría de las familias son migradas por lo que hubo una homogeneización cultural que tendió a borrar las diferencias e identidades y predominó la visión del ser argentino. Ninguna de las familias, indígenas o no, consideraba necesario que esta cultura fuese trabajada e incluida en la escuela. Tampoco se sienten culturalmente identificados con los relatos televisivos a pesar de existir un alto nivel de consumo de este medio.
Leer menos