Las posibilidades de una ciudadanía europea en el currículo escolar
Texto completo:
http://hdl.handle.net/10347/4408Ver/Abrir
Nivel Educativo:
Tipo Documental:
Artículo de revistaEstadísticas:
Ver Estadísticas de usoMetadatos:
Mostrar el registro completo del ítemAutor:
Fecha:
2005Publicado en:
Innovación educativa. 2005, n. 15 ; p. 53-63Resumen:
El papel de la escolarización obligatoria ha estado jugado como instrumento de creación de las identidades nacionales y de socialización para la participación política es un hecho asociado a la concepción del estado nación. A partir del ingreso de España en la Unión Europea y ante los inminentes cambios en su estructura (ampliación y aprobación de la Constitución europea), se hace necesario analizar la transmisión curricular de la identidad europea en la escuela: ¿se produce ésta, cuáles son sus contenidos y a dónde conducen? A través del análisis del contenido curricular de educación preescolar, primaria y secundaria (en Galicia) se analizan las deficiencias y contradicciones actuales en el camino a la creación de una identidad europea.
El papel de la escolarización obligatoria ha estado jugado como instrumento de creación de las identidades nacionales y de socialización para la participación política es un hecho asociado a la concepción del estado nación. A partir del ingreso de España en la Unión Europea y ante los inminentes cambios en su estructura (ampliación y aprobación de la Constitución europea), se hace necesario analizar la transmisión curricular de la identidad europea en la escuela: ¿se produce ésta, cuáles son sus contenidos y a dónde conducen? A través del análisis del contenido curricular de educación preescolar, primaria y secundaria (en Galicia) se analizan las deficiencias y contradicciones actuales en el camino a la creación de una identidad europea.
Leer menos